Llegó al país el avión de Aerolíneas Argentinas que trae 300 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V
Las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V llegaron hoy al país en un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú, Rusia, y se prevé que comenzarán a ser distribuidas en todo el país en un lapso de 24 horas.
El avión despegó ayer desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, luego de haber permanecido 6 horas en tierra para cumplir con el proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de aduana. Fue un largo viaje de regreso que se extendió por 18 horas.
Ayer, la vacuna rusa Sputnik V fue autorizada por el Ministerio de Salud con “carácter de emergencia”. Era la última evaluación médica necesaria antes de que el Gobierno arranque el mega plan de vacunación.
En minutos se realizará una conferencia de prensa del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la sala Malvinas Argentinas del Aeropuerto de Ezeiza para brindar detalles del operativo acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, quienes estuvieron en Moscú acelerando las gestiones para la aprobación y traslado de la vacuna.
Ante la expectativa por el avance de la adquisición del Sputnik V, el presidente Alberto Fernández encabezó ayer una nueva reunión del Comité de Vacunación donde se definieron detalles del operativo nacional. El clima fue de relajación, después de una semana de incertidumbre sobre el futuro de la vacuna rusa y las declaraciones del presidente Vladimir Putin, que había aclarado que la inmunización aún no estaba recomendada para aplicar a la población mayor de 60 años. Ese trámite sigue pendiente de aprobación.
Las primeras dosis tendrán un plazo de entrega de 12 horas para el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y 24 horas a capitales y cabeceras del resto del país, bajo custodia de fuerzas policiales.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
El INDEC lanzará un nuevo IPC en enero de 2026
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
ANMAT prohibió un popular dulce infantil por falsificación de registros sanitarios
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
Presidente de IDEA dice que el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
Suba de la carne: productores advierten que los precios podrían seguir creciendo
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
Aseguran que una reforma laboral a base de “motosierra” dejaría a todo el Norte fuera
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
Los Hells Angels, en La Plata: por qué se los vincula con el crimen organizado
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.