Salta22/12/2020

Padres de hijos con autismo buscan generar conciencia: “Si alguien la pasa mal, deja de ser festejo”

Desde la Asociación TGD Padres TEA Salta buscan generar conciencia para que la ciudadanía en las fiestas utilice menos pirotécnica sonora y con más luces porque los niños y adultos con autismo la pasan mal.

Por Aries, el referente de la asociación, Luis González, explicó que buscan combatir la pirotécnica ilegal porque los comerciantes habilitados son conscientes de lo que hay que vende y lo que no se puede.

Aclaró que no están en contra de la pirotécnica porque entienden que tiene que haber un cierto estallido.

Señaló que los producto prohibidos son los de gran impacto sonoro, como los morteros, tres tiros, rompeportones, petaros y bombas de estruendo.

Advirtió que mientras comerciantes cumplen las medidas, hay otros que no lo hacen y traen productos aprovechando la frontera permeable, mientras algunos sospechan que existen locales de producción casera de pirotecnia.

Por esta razón, sugiere comprar en los negocios correctamente habilitados, y ante cualquier situación irregular pide llamar al Sistema de Emergencias 9-1-1 o al 105 de Emergencias Ambientales de la Municipalidad.

Destacó que en los últimos años se minimizó el impacto de las explosiones de varios productos porque a eso aspiran.

Explicó que llevan adelante esta lucha por a los familiares que son autistas el impacto sonoro no les molesta sino que les hace daño ya que son personas con hipersensibilidad y sienten los ruidos más fuertes que nosotros.

Ejemplificó que además de la pirotecnia algunos padecen los truenos o los escandalosos caños de escape de vehículos.

“Si alguien la pasa mal, deja de ser festejo”, finalizó González. 

Te puede interesar

SAETA funciona con cronograma de domingo durante el feriado largo

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

“Bajo extorsión no vamos a hacer nada”: el IPS cruzó al Círculo Médico

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Con un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.