Salud22/12/2020

Sáenz destacó que el IPSS superó a muchas obras sociales que no atendieron en la pandemia

El gobernador Gustavo Sáenz aseguró que en la pandemia el Instituto Provincia de Salud de Salta (IPSS) estuvo a la altura de la circunstancia, superando a muchas obras sociales que no atendieron a sus afiliados.

Durante su discurso en el lanzamiento de la nueva credencial digital para afiliados del IPSS, el mandatario salteño destacó que se termine el año con algo que los enorgullece.

En este sentido, explicó que de esta manera Salta es la primer provincia del país que pone a disposición de los afiliados de la obra social estatal una tarjeta electrónica.

De esta manera, consideró que adaptarse al nuevo sistema no será un problema ya que durante la pandemia muchos aprendieron a realizar trámites de manera on line.

Para Sáenz esto representa una gran solución ya que no será necesario realizar largas colas, entre otros trámites.

Al respecto, puntualizó que el personal del IPSS hizo lo humanamente posible para estar a la altura de la circunstancia, superando a muchas otras obras sociales que no atendieron a sus afiliados.

“Hoy cerramos con este broche de oro de poder decirle a la gente ahí tenés tu credencial”, expresó, y agregó que este tipo de atención sirva de ejemplo para muchas otras obras sociales porque cuando se las necesita tienen que estar ahí presente.

Te puede interesar

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.