El Gobierno decretó dos días de asueto para trabajadores de la administración pública
A una semana de las festividades de fin de año, la gestión de Fernández informó en el Boletín Oficial el asueto para el 24 y 31 de diciembre. La medida alcanza al personal de la administración pública nacional.
El decreto lleva las firmas del presidente y del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. De esta manera, el Gobierno consideró conveniente oficializar la medida con vistas a la Noche Buena y el día previo al inicio del 2021.
En el texto se explicó que “la Ley N° 27.399 les otorga carácter de feriados nacionales inamovibles a los días 25 de diciembre y 1° de enero de cada año” y que “los días 24 y 31 de diciembre del año en curso, vísperas de las festividades de la Navidad y del Año Nuevo, son días laborables”.
Sin embargo, aclaró que “las citadas fechas constituyen tradicionalmente motivo de festejo para todas las familias argentinas y extranjeras que habitan en nuestro territorio” y que, de esta manera, “se considera conveniente otorgar asueto administrativo los días 24 y 31 de diciembre del corriente año”.
En el artículo 3 de la normativa 1010/2020 se subrayó que la medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras. El texto también convocó a instruir a los distintos organismos para que implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales.
En lo que respecta a los trabajadores de la administración pública, en las últimas horas hubo más decisiones destinadas al sector. El martes se conoció que el gobierno nacional pasará a planta permanente a 29 mil empleados públicos, en el marco de la puesta en marcha de un amplio plan para la regularización integral del empleo estatal, que permitirá concursar los cargos ocupados de manera transitoria desde hace 5 años o más.
Por otro lado, ayer los dos gremios estatales más importantes, ATE y UPCN, suscribieron el acuerdo paritario para los trabajadores estatales que dispone un aumento salarial del 18%, a pagar en tres cuotas (4% en febrero, 6% en marzo y 8% en mayo). Ese incremento se suma al 7% otorgado en octubre.
El anuncio referido al asueto se dio en el marco de un año atípico por la pandemia del coronavirus, con posibilidades más limitadas de trasladarse a visitar a seres queridos u organizar reuniones sociales con mucha gente.
En los últimos días, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) difundió una serie de recomendaciones para evitar los contagios durante las celebraciones. Aconsejaron, entre otros puntos, que las reuniones por Navidad, Año Nuevo o las que se hagan durante las vacaciones sean cortas y al aire libre, con espacios amplios que permitan una distancia de 2 metros entre cada invitado. Además, promovieron los saludos a distancia, sin besos, ni abrazos.
Marta Chorny, miembro del Comité de Pediatría Ambulatoria de la SAP, afirmó que “lo más importante” para estas fechas es que, en lo posible, los encuentros se hagan en lugares abiertos o que estén “bien ventilados y sean amplios”. Además, propuso “que participe el grupo familiar que se conoce y que sabe que en las últimas 72 horas no tuvo ningún síntoma y que, si alguien tiene o tuvo síntomas leves como resfrío o gastroenteritis o está esperando los resultados de un test de COVID-19, se prive de asistir”.
A su vez, entre otras acciones, explicó que es recomendable servir la comida en porciones o que sea una sola persona la que les sirva a todos los presentes, en lo posible destinar un baño limpio para el uso de los invitados, y al terminar la reunión sanitizar todas las superficies de contacto.
Infobae
Te puede interesar
“La intervención en el dólar es una medida netamente electoral”
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
Día del Submarinista: valentía y sacrificio bajo el mar argentino
La fecha rinde homenaje a los submarinistas que entregaron su vida en defensa del país y a los pioneros que forjaron la historia de los sumergibles argentinos.
Por la recesión, se frena el envío de fondos a provincias
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
ARSAT proyecta superávit de $4.374 millones en 2025 pese a paro de empleados
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
Aprueban un protocolo para que las fuerzas federales tomen muestras de ADN
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".