Argentina04/12/2020

El presidente acordó con los gobernadores la suspensión de las PASO

Los 21 gobernadores que compartieron un almuerzo en Olivos con Alberto Fernández tras la firma del pacto fiscal en la Casa Rosada, le plantearon la suspensión de las PASO legislativas del año próximo. La propuesta debe ser avalada por el Congreso.

El pedido fue compartido incluso por los mandatarios de los partidos provinciales y de Juntos por el Cambio como Gustavo Valdés (Corrientes), quien -más allá de la pandemia- nunca estuvo de acuerdo con la realización de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

El planteo para que se analice la suspensión de las Primarias “por única vez” en 2021 se haría público esta tarde a través de un documento. Los argumentos son el costo y el COVID-19, en especial, con la logística y recursos que requerirá el plan de vacunación cuando empiecen a estar disponibles las dosis en Argentina.

Desde el Ejecutivo, señalaron que la suspensión fue “una iniciativa de ellos” y que el Presidente “solo escuchó”. 

Según pudo saber Infobae, los gobernadores habían hablado del tema entre ellos y se lo habían planteado a comienzos de la semana al ministro del Interior, Eduardo De Pedro, quien les dijo que “lo hablaran” con el jefe de Estado.

Fernández estaba al tanto del planteo que recibiría de los gobernadores en el almuerzo y, tras escuchar el pedido de boca de los mandatarios, respondió que lo “iba a estudiar”.

Hasta ahora el jefe de Estado no se expresó públicamente sobre el tema, y de hecho la inclusión en el temario de sesiones extraordinarias de un proyecto para suspender para suspender la caducidad de los partidos -a pedido de las propias fuerzas políticas a la Dirección Nacional Electoral y al Ministerio del Interior- fue leído como una señal de que el Gobierno pensaba seguir adelante con las PASO.

En la reunión - en la que además de Fernández estuvo De Pedro y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa - también acordaron que pondrán a dos diputados a trabajar en un proyecto consensuado con el titular de la Cámara baja. Por tratarse de un tema electoral, la suspensión de las PASO debe pasar por el Congreso.

Estuvieron presentes, además de Valdés, Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Rodolfo Suárez (Mendoza), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán) y Sergio Ziliotto.

En el caso del mandatario mendocino Rodolfo Suárez, quien estuvo en Casa Rosada pero luego se volvió a su provincia sin ir a la Quinta Presidencial -según voceros del gobernador, porque “no lo invitaron” al asado-, está de acuerdo en suspender las PASO en aquellas provincias donde no hay competencia interna, pero sostuvo que sí deberían realizarse donde no haya una lista consensuada.

Gerardo Morales, de Jujuy, no estuvo presente ya que viajó ayer a la Casa Rosada para reunirse con el Presidente y el ministro del Interior, debido a que hoy no podía estar en Buenos Aires.

Voceros del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien no firmó el pacto fiscal y no estuvo presente, le dijeron a Infobae que el jefe de gobierno porteño “no estaba al tanto que en la reunión del consenso fiscal se iba a hablar sobre las PASO” y que “Juntos por el Cambio no está de acuerdo con suspenderlas”.

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.