Alberto Fernández: "Vamos a poder vacunar 300 mil personas antes de fin de año"
El presidente Alberto Fernández anunció hoy que firmará esta semana "el contrato con Rusia" por la vacuna contra el coronavirus y precisó que el Gobierno aspira a "vacunar a 300 mil personas antes de fin de año".
"Vamos a poder vacunar 300 mil personas antes de fin de año. Cinco millones de personas durante enero y cinco millones durante febrero con la Pzifer", dijo el Presidente en diálogo con El Destape Radio.
Fernández se mostró agradecido con el gobierno de Vladimir Putin por facilitarle a la Argentina el acceso a la vacuna Sputnik V contra el Covid-19.
"Ese contrato está condiciones de ser firmado. Estoy muy contento y agradecido con el gobierno de Rusia, porque han sido absolutamente solidarios con nosotros, y le han dado la velocidad a la vacuna que necesitábamos", afirmó Fernández.
"En base a lo que pasó en Europa, es razonable pensar que en el otoño pueda venir una segunda ola del coronavirus en América Latina. Esperemos que hagamos una epopeya todos los argentinos", agregó.
En ese marco, el jefe del Estado hizo un balance de su año de gestión: "Lamentablemente seré recordado como el presidente de la pandemia, pero con experiencia que ninguno tuvo".
"La aproveché porque puso en juego mis valores y no los alteré, los cumplí y no me equivoqué. El saldo es muy positivo y hay que ser muy necio para no darse cuenta", señaló Fernández.
Te puede interesar
Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.