El Mundo30/11/2020

La pandemia elevó la abstención electoral a niveles récord en Río de Janeiro y San Pablo

Pese a que el voto es obligatorio en Brasil y a que en los últimos años se han registrado abstenciones promedio cercanas al 20 % en elecciones municipales, en la votación de este domingo el 35,45 % de los electores de Río de Janeiro se abstuvo de comparecer a las urnas y en Sao Paulo el 30,81 %.

Se trata de los dos mayores niveles de abstención registrados en la historia de las dos mayores ciudades de Brasil, algo que ya era previsto por las autoridades electorales por causa de la covid.

El propio proceso electoral tuvo que ser realizado bajo estrictas medidas de seguridad por la covid-19, ya que Brasil es el segundo país con más muertes en el mundo por la enfermedad, con más de 172.000 fallecidos, y el tercero con más casos, con cerca de 6,3 millones de contagios.

Según los escrutinios, los 1.719.901 de electores que se abstuvieron de votar este domingo en Río de Janeiro superaron incluso a los 1.629.014 que le dieron la victoria al centrista Eduardo Paes.

Con el 64,07 % de los votos válidos, Paes reasumirá la alcaldía que ya ejerció entre 2009 y 2016 al derrotar en la segunda vuelta al actual ocupante del cargo, el pastor evangélico y líder ultraconservador Marcelo Crivella, cuya votación (913.548 votos) fue prácticamente la mitad que el número de electores que se abstuvo.

En Sao Paulo el número de electores que se abstuvo (2.768.772), equivalente al 30,81 % del total, fue inferior al de los que reeligieron como alcalde a Bruno Covas (3.168.738), pero superior al de los que votaron por el líder izquierdista y excandidato presidencial Guilherme Boulos (2.167.839), el derrotado en la segunda vuelta.

La abstención en Sao Paulo ya había sido récord en la primera vuelta de las municipales de este año, el pasado 15 de noviembre, cuando se ubicó en el 29,29 %, pero en dos semanas aumentó 1,5 puntos porcentuales.

En las municipales de 2016 la abstención en Sao Paulo tan sólo fue del 22 %, en las de 2012 del 18 %, en las de 2008 del 16 % y en las de 2004 del 15 %

Sao Paulo, donde se registró el primer caso y la primera muerte por covid en Brasil, es la ciudad con más fallecidos y contagios por la enfermedad en el país.

La alcaldía de la mayor ciudad suramericana llegó a implantar una cuarentena en la segunda quincena de marzo, pero las medidas de distanciamiento social comenzaron a ser flexibilizadas en agosto, aunque no todas las actividades han sido normalizadas y muchas empresas mantienen el régimen de trabajo en casa.

En Río de Janeiro la abstención también fue récord pero en el fenómeno también contribuyó los elevados índices de rechazo de ambos candidatos, ya que tanto Paes como Crivella están salpicados por escándalos de corrupción.

Según los datos provisionales del Tribunal Superior Electoral, la abstención en general este domingo en las 57 ciudades en que definieron sus alcaldes en segunda vuelta fue del 29,6 %, la mayor al menos desde el 2000.

Es decir que cerca de 9 millones de los 38,3 millones de electores convocados para la segunda vuelta se abstuvieron de comparecer a las urnas en las 57 ciudades.

La abstención en segunda vuelta de elecciones municipales en Brasil venía creciendo lenta y gradualmente desde el 16,2 % en 2000 hasta el 21,6 % en 2016, pero dio un salto exponencial en 2020.

La mayor tasa de abstención este domingo se registró en la ciudad de Petrópolis, en donde casi la mitad de los electores (48,6 %) se negó a comparecer.

Infobae

Te puede interesar

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China

La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada

Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible

El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.

Estados Unidos y China retomaron el diálogo en Malasia

El encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Wang Yi se realizó en el marco de la cumbre de la ASEAN, en medio de la disputa por el control estratégico del Asia-Pacífico.

Ríos crecidos y tormentas amenazan con más inundaciones en Carolina del Norte

La combinación de suelos saturados, lluvias intensas y tormentas eléctricas mantiene en vilo a comunidades en los condados de Cumberland, Bladen y Chatham.

Hallan droga en vehículos militares chilenos y crece la presión por mayor control

El Gobierno de Boric exigió explicaciones y plantea eliminar el secreto bancario de funcionarios públicos para frenar la posible penetración del crimen organizado.