Ramona Riquelme: “En Orán sigue muriendo gente por covid”
Por Aries, la referente de la Salud y diputada mandato cumplido advirtió que las personas siguen contagiándose y muriendo por el virus en el norte provincial. Según indicó, hasta el momento fallecieron 341 personas en la región desde el inicio de la pandemia.
“La pandemia todavía no pasó, a mí me molesta cuando se miente, la gente se sigue muriendo por covid”, aseguró Ramona Riquelme, diputada provincial mandato cumplido y referente del área Salud en Orán.
Señaló que los números oficiales de fallecidos en el municipio distan de ser los reales y que, según datos del Registro Civil local, fueron 341 los muertos; no 200 como se informó oficialmente.
Además, la referente denunció que el dinero enviado para el combate de la pandemia no fue usada con tal fin y que, en definitiva, sabiendo la gravedad de la situación, el gobierno provincial no preparó las condiciones en el Hospital San Vicente de Paul.
Sin embargo, la enfermera destacó la figura del ministro de Salud, Juan José Esteban, ya que – señaló – por su gestión de a poco el nosocomio se fue equipando y ahora se prepara para recibir pacientes enfermos por dengue.
“No hay que olvidarse que nosotros no teníamos ni respirados ni oxígeno, gracias a la prensa comenzaron a preocuparse y a mirar el norte. Recién se está arreglando lo que no se hizo hace 40 años”, aseguró Riquelme y sentenció: “Hoy el hospital de Orán no está preparado, falta recurso humano”.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.