El hospital Papa Francisco tiene ocupada solo la mitad de las camas de terapia
El nosocomio de la zona sudeste ya trabaja en la vuelta a atención de otras patologías y no exclusivamente al covid 19.
El jefe del Servicio de Atención a Pacientes con Covid 19 del Hospital Papa, Dr. Ricardo León de la Fuente, se refirió por Aries al descenso diario de casos confirmados en la provincia y admitió que “bajó notablemente la cantidad de pacientes”.
El médico explicó que el nosocomio de cabecera para la enfermedad pandémica tiene utilizado solo el 50% de las camas de terapia intensiva con uso de asistencia respiratoria mecánica. En tanto, las camas de baja complejidad alcanzan solamente el 40%, pero aún continúan internaciones en la escuela anexa.
De la Fuente apuntó que están preparando el centro asistencial para reabrirse a la nueva normalidad, dejando un área COVID, pero empezando a brindar otros cuidados de salud en diciembre o principios del próximo año.
El profesional además agregó que el hospital no recibió personas derivadas desde Cafayate, pese a las declaraciones del gerente del nosocomio de aquel pueblo.
Te puede interesar
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.