El Senado sancionó la Ley para que las víctimas puedan ser querellantes desde el inicio de una causa
Por unanimidad, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley en revisión sobre la modificación del Código Procesal Penal provincial. De este modo, las víctimas de delitos penales podrán ser querellantes desde el inicio de una causa judicial al igual que las ONGs. La propuesta había sido aprobada en noviembre de 2019 en Diputados también de forma unánime.
La senadora de La Caldera, Silvina Abilés, indicó que a raíz de algunas observaciones que realizaron los jueces, dudaron en sancionar el proyecto tal como llegó de Diputados pero el aporte de funcionarios provinciales, los convenció debido a que algunos detalles podrán ajustarse en la reglamentación de la ley.
“El Código Procesal Penal sólo permite la participación de las víctimas después de la citación del supuesto imputado en la audiencia de imputación y hasta el requerimiento de la elevación a juicio en la figura del actor civil o querellante. Con las modificaciones, la víctima podrá constituirse en querellante desde el momento mismo de la denuncia”, señaló la Legisladora.
Además, indicó que nadie más que una víctima tiene sus intereses afectados y sin embargo actualmente se encuentra al margen del proceso.
“Se avanza para que se escuche a la víctima, a que tenga una participación activa en el proceso, a que tenga una participación activa junto al fiscal o de manera independiente si no está de acuerdo con las actuaciones del fiscal. Será un importantísimo aporte el que podrá hacer la víctima al proceso penal”, planteó la senadora.
En tal sentido, agregó que se también se avanzó en el concepto de víctima, es decir no sólo la persona afectada por un delito sino también podrán serlo su cónyuge, sus hermanos, sus ascendientes, descendientes, su socio, las asociaciones legalmente reconocidas y que pueden acompañar a la víctima y todas aquellas que puedan acreditar algún interés en el proceso.
Añadió que a partir de la reforma, en el momento mismo que se presenta una denuncia, se le notificará a la víctima que tiene derechos tales como trato digno, protección, a recibir informes y proponer diligencias de investigación y a recibir respuestas.
“Aunque parezca mentira, la víctima estaba al margen de toda la investigación y búsqueda de la verdad”, concluyó Abilés.
Te puede interesar
Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert
La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.
El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene
Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.
Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo
El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.
The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.