Tras vencer al covid, el Chaqueño Palavecino: "Esperemos que la vacuna llegue cuanto antes, tengo fe en los científicos"
El Chaqueño Palavecino aseguró que estuvo a 6 horas de que le pase lo peor cuando lo internaron al manifestar los primeros síntomas de coronavirus, y pidió a la sociedad cuidarse y espera a que llegue la vacuna porque tiene fe en los científicos.
El cantante reconoció que la pasó muy mal y pidió que no nos confiemos ante el virus que viene azotando el mundo y provocó una pandemia.
“Veamos la forma de cuidarnos porque no sabemos dónde está el bicho este. Esperemos que llegue la vacuna lo más pronto posible, no le tengamos miedo”, manifestó el Chaqueño Palavecino.
Afirmó estar agradecido con el doctor Luna, médico a quien le manifestó los primeros síntomas, y el mismo que luego de ver los resultados de la tomografía que le realizaron, le ordenó que se internara porque el virus le estaba provocando una neumonía.
El músico reconoció que una vez internado no quería entubarse y esto hizo que esté a “6 horas de que sea lo peor”, y que pese a tener la billetera con dinero no podía comprar lo que le hacía falta: aire.
Sin embargo, cuenta que resolvió ponerse firme y dijo “yo de esto no me muero”.
Hoy en día ya recuperado, aseguró que el Covid 19 no le perjudicó la voz, pero quiso perjudicarle los pulmones.
Cuenta en la actualidad que trabajo con kinesiólogos para ir solucionando, pero se siente bien, excepto que por ahí le agarra una falta de aire.
“Es muy fea esta enfermedad”, expresa, sobre todo luego haber visto en la sala que de 10 pacientes, 8 fallecían.
Por esta razón, el Chaqueño pidió a la ciudadanía cuidarse y esperar que llegue la vacuna porque tiene mucha fe en los científicos.
Te puede interesar
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.
Alarma sanitaria: Qué es el bluetoothing y por qué acelera los casos de VIH
El término bluetoothing, una modalidad de alto riesgo ya documentada en regiones de África y Asia, generó alarma en las autoridades de salud global por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades, especialmente el VIH.
Leishmaniasis cutánea humana suma 32 casos en Salta
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que los casos acumulados de leishmaniasis cutánea humana ascienden a 32 en lo que va del año.