El Chaqueño Palavecino destacó la realización de obras en la Ruta Nacional 40
El cantante Chaqueño Palavecino destacó que se pueda tener una buena conexión en la Ruta Nacional 40, luego que el Gobierno de la Provincia firmara un convenio con Vialidad Nacional para la pavimentación de dos tramos de la misma y una inversión superior a los mil millones de pesos destinada a la puesta en valor para el turismo, la producción y la población de los Valles Calchaquíes.
Calificó como muy bueno el anuncio para una ruta que en la actualidad cuenta con partes asfaltadas y otra no.
El reconocido cantante aseguró que le alegra de que realmente haya una conexión linda como tiene que ser la Ruta Nacional 40, que es la más larga y permite unir desde Ushuaia a La Quiaca.
“Los caminos se tienen que hacer, si trabajaría en la parte de gobierno me gustaría que me den la parte de caminos”, expresó el Chaqueño.
Al respecto, recordó que el camino de la 146 que lleva a Rancho Ñato lo hizo con machete en mano junto a un grupo de amigos.
El músico que recorre los diferentes escenarios del país, consideró que todavía hay caminos que nos siguen faltando, como por ejemplo unas mejoras en la Ruta Nacional 86 que permitirían a los habitantes del Chaco Salteño salir hacia cualquier rumbo del centro del país sin la necesidad de tomar otros caminos que los desvían demasiado y generan demoras.
“Cuando sea gobernador y vos seas diputado la vamos a hacer”, expresó el Chaqueño en broma al director de Aries, Mario Ernesto Peña.
Te puede interesar
Monseñor Dante Bernacki arribó a Salta junto a peregrinos de la Puna
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Entre flores y música, los peregrinos de Catamarca llegaron al Milagro tras 9 días de caminata
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Bautista, el niño de 11 años que peregrinó descalzo: “Siento felicidad, no se puede explicar”
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Un joven de 21 años de Orán llegó descalzo a renovar su fe: “Todo nuestro esfuerzo a los pies de Jesús”
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Más de 100 kinesiólogos asistieron a los peregrinos del Milagro en distintos puntos de Salta
Profesionales de la salud acompañaron a los fieles durante la caminata y en su llegada a la ciudad. La mayoría de las consultas fueron por lesiones musculares y esguinces.