Argentina04/11/2020

Incendios: se complicó la situación en Jujuy y San Luis y hay evacuados en Córdoba

La provincia de Jujuy es la más afectada por los incendios forestales con cinco focos activos, mientras que persiste el fuego en zonas de La Pampa, San Luis, Córdoba y Mendoza, según el reporte que emite a diario el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (Snmf).

En Jujuy los focos afectan a las localidades La Unión Seca, en el Parque Nacional Calilegua;, Ledesma, Bananal y Laguna la Brea. En San Luis, el organismo alertó que está activo el foco en Las Higueritas.

El fuego fue extinguido en Santa Rosa, La Pampa  mientras que en la localidad de Calefú de esa provincia siguen las llamas activas.

Por otro lado, están extinguidos los incendios que afectaron al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, en la localidad bonaerense de Campana, a Las Lajas (Catamarca) y a Pinar de Taraguí y Ciriaco, en Corrientes.

Asimismo, el organismo informó que se registraron incendios en el departamento de Las Heras, en Mendoza, pero fueron extinguidas las llamas en Luján de Cuyo y los incendios que afectaron Lavalle “están controlados”.

Córdoba: 40 evacuados por dos incendios en el valle de Traslasierra 

Dos focos de incendios se mantienen activos en la zona de Ambul, en el valle de Traslasierra de Córdoba, en tanto 40 personas debieron ser evacuadas preventivamente por las nubes tóxicas de humo que cubrieron sectores habitados y el riesgo de fuego en cercanías de las viviendas, informó hoy el Gobierno de la provincia.

El fuego se inició el pasado domingo en la zona de Salsacate, y los dos focos activos se desplazan sobre las serranías de pastizales, pinares y monte nativo entre Ambul y Panaholma.

El informe oficial detalló que 30 personas se encuentran evacuadas y alojadas en la escuela de Ambul, y otros 10 autoevacuados se trasladaron a casas de vecinos, en tanto un bombero se encuentra hospitalizado por la mordedura de una víbora mientras realizaba su tarea.

Para este miércoles está prevista en Córdoba una jornada con clima adverso para el trabajo de combate al fuego por los vientos intensos del sector norte con ráfagas de 40 a 45 kilómetros por hora y temperaturas superiores a los 30 grados.

Con dos frentes de fuego, se complica la situación en San Luis

Un nuevo frente de incendio complicaba este miércoles la situación en el norte de la provincia de San Luis, donde el fin de semana se inició el siniestro, y avanzaba hacia la localidad de San Francisco del Monte de Oro, se informó oficialmente.

El fuego, que se inició el sábado en las Sierras Centrales, a la altura de Luján, hoy cuenta con dos frentes, y uno avanza hacia el oeste, sobre una zona de muy difícil acceso, informó el Ministerio de Seguridad local.

El nuevo frente avanza en dirección a la localidad de San Francisco del Monte de Oro, ubicada a 128 kilómetros al noreste de la capital provincial.

“El fuego sigue en una posición similar a la de ayer, aunque algo más bajo en dirección a San Francisco del Monte de Oro, ardiendo en altura y en zonas aún muy complicadas para que los bomberos y brigadistas puedan acercarse”, detalló personal de San Luis Solidario que trabaja en la zona.

Del lado del departamento San Martín tres dotaciones combatían el incendio, mientras que otras dotaciones se preparaban para proteger el bosque nativo en Quebrada de las Higueritas, una reserva floro faunística de gran valor medioambiental, e intentan hallar un acceso que les permita acercarse al frente que avanza hacia el oeste.

Minutouno

Te puede interesar

De Salta a Corrientes: incautan camión con más de 170 kilos de cocaína, cinco detenidos

El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.

Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio

El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.

Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta

El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.

Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años

Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.

Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte

Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos

La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025

Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.