Esteban: “En el COE se discute mucho, desde Salud tratamos de ajustar”
Por Aries, el Ministro de Salud de la Provincia señaló que, dada la conformación social del COE, las discusiones y votaciones en su interior son ‘reñidas’; así, el área que representa, dijo, aboga siempre por ajustar las flexibilizaciones con la intención de preservar el sistema sanitario.
Juan José Esteban, ministro de Salud de la Provincia, analizó la actualidad de la pandemia en Salta y resaltó que en este último tiempo se notó una disminución en la tensión en el Sistema de Salud por la ampliación del tiempo de duplicación de casos; “vivimos una tensa calma”, aseguró.
En tanto, explicó que la política adoptada por el Ejecutivo salteño apunta a conseguir un equilibrio entre lo económico/social y lo sanitario; sin embargo, advirtió que el equipo de Salud acompaña las decisiones que se van tomando pero bajo condiciones puntuales.
“En el COE se discute mucho porque hay representantes de distintos sectores sociales: legisladores, comerciantes, epidemiólogos, etc. La votación del sábado se puso reñida y desde Salud nosotros tratamos de ajustar”, detalló el funcionario y señaló que esta actitud está ligada a que las flexibilizaciones pueden disparar las cifras de contagios; “cuando hacemos el Detectar vemos los resultados, si aumentan los contagios se pone en riesgo la sociedad”, completó.
Aclaró Esteban que hoy Salta cuenta con una logística distinta en el sistema sanitario ya que cuenta con mayor cantidad de camas.
“Pero uno trata siempre de preservar el sistema”, disparó.
Finalizando, respecto a la inmunidad al virus de las personas que ya han pasado por la enfermedad, el especialista sostuvo que puede ser de 2 a 3 meses como máximo, según diversos estudios realizados.
“Por eso creemos que sucede lo de Europa, el tiempo de inmunización es corto”, sostuvo el Ministro y advirtió que en Argentina existen tres cepas diferentes del virus, por lo que una persona puede lograr inmunidad para una y luego contagiarse de las otras dos.
Te puede interesar
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.