Suman 28.896 los fallecidos y 1.090.589 los contagiados desde el inicio de la pandemia
Otras 284 personas murieron y 9.253 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 28.896 los fallecidos y 1.090.589 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.863 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 63,5% en el país y del 62,4% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 28,26% (2.615 personas) de los infectados de hoy (9.253) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.090.589. contagiados, el 82,04% (894.819) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 167 hombres, 40 residentes en la provincia de Buenos Aires; 22 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 4 en Chubut; 15 en Córdoba; 7 en Entre Ríos; 4 en Jujuy; 11 en Mendoza; 10 en Neuquén; 7 en Río Negro; 20 en Salta; 3 en Santa Fe; 5 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego; y 13 en Tucumán.
También fallecieron 117 mujeres: 46 en la provincia de Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Chubut; 15 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 5 en Mendoza; 10 en Neuquén; 4 en Río Negro; 5 en Salta; 3 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero; y 7 de Tucumán.
El Ministerio precisó que un hombre residente en la provincia de Córdoba fue reclasificado.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.170 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 445; en Catamarca, 35; en Chaco, 162; en Chubut, 485; en Corrientes, 24; en Córdoba, 1.390; en Entre Ríos, 202; en Formosa, 1; en Jujuy, 35; en La Pampa, 120; en La Rioja, 108; en Mendoza, 561; en Misiones, 5; en Neuquén, 236; en Río Negro, 238; en Salta, 145; en San Juan, 6; en San Luis, 188; en Santa Cruz, 178; en Santa Fe, 1.405; en Santiago del Estero, 262; en Tierra del Fuego, 243; y en Tucumán 609.
En las últimas 24 horas fueron realizados 20.303 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.823.654 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 62.226,9 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 527.320 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 143.990; Catamarca, 631; Chaco, 13.090; Chubut, 12.437; Córdoba, 75.995; Corrientes, 2.269; Entre Ríos, 13.940; Formosa, 143; Jujuy, 17.614; La Pampa, 2.456; La Rioja, 7.124; Mendoza, 42.949; Misiones, 217; Neuquén, 19.383; Río Negro, 21.780; Salta, 17.782; San Juan, 1.386; San Luis, 5.493; Santa Cruz, 8.469; Santa Fe, 94.506; Santiago del Estero, 8.385; Tierra del Fuego, 10.052; y Tucumán, 43.178.
En este contexto, tres estudios argentinos que utilizaron diferente metodología coincidieron en que el plasma de convaleciente es seguro, no produce reacciones graves, pero obtuvieron diferentes conclusiones en cuanto a su eficacia, la capacidad de mejorar el estado clínico.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.