Salta20/10/2020

Nuevas exigencias para tramitar Cambios de Uso de Suelo 

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable exigirá Estudios de Impacto Ambiental y Social y la celebración de Audiencias Públicas a proyectos de Cambio de Uso de Suelo menores a 300 hectáreas.

Así quedó establecido a partir de la Resolución Nº 333/20 y en el marco de la normativa ambiental Nacional y Provincial vigente.

Hasta el momento, a los proyectos menores a 300 hectáreas no se les exigía ni Audiencia Pública ni Estudios de Impacto Ambiental.

Desde el organismo aclararon que la resolución no es retroactivo para los expedientes que se encuentren en trámite.

La nueva normativa establece que para los Planes de Cambio de Uso del Suelo en general, los proponentes deberán presentar Estudios de Impacto Ambiental y Social y celebrar la correspondiente Audiencia Pública. 

Sin embargo, en aquellos casos de baja intervención e intensidad sobre el bosque y/o impacto ambiental y social, se podrá eximir al proponente de la celebración de la correspondiente audiencia pública.

No obstante, sin perjuicio de la celebración de la audiencia pública, la Secretaría de Ambiente, podrá exigir una herramienta de mayor difusión, información y consulta previa, respecto de cualquier tipo de plan presentado.

En el marco de sus competencias, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable tiene la facultad de definir mayores exigencias respecto de los requisitos que deberán observarse al momento de la presentación de los distintos planes de manejo, ya que la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos lo que hace es fijar un marco protectorio mínimo respecto del cual se podrá normar, sin poder ser más permisivo que lo allí establecido.

El documento además adecúa los requisitos que se deberán tener en cuenta para Planes de Manejo de Bosques en modalidad Aprovechamiento Forestal, Silvopastoril y cualquier otra modalidad que regule el manejo de bosque nativo con ganadería integrada en un futuro, a lo dispuesto en la Ley 26331, de Bosques.

Te puede interesar

Desde la Cámara Hotelera celebraron la reducción de impuestos y señalaron: “lo tomamos como un primer paso”

El presidente de la Cámara Hotelera, Gastronómica, y Afines, Juan Chiban, señaló que "la reducción de ingresos brutos es un pedido histórico del sector" y auguró "trabajar a futuro".

Mes de la Donación de Órganos: “Lo óptimo es que la lista de espera sea cero”

El director del CUCAI Salta, Luis María Canelada detalló que se visitarán distintas localidades para informar y sensibilizar sobre la importancia de donar órganos. El cronograma finaliza con un acto central el viernes 30, en la Usina Cultural.

Conformaron el Consejo Directivo del IPPIS 2025-2027

Los vocales electos, en el proceso electoral del IPPIS, además integraron los cargos en la entidad que representa a los pueblos indígenas de la provincia. La Presidencia quedó a cargo del vocal del pueblo guaraní, Enrique Arello.

Consejo Asesor Estudiantil: la voz de los estudiantes tendrá un espacio institucionalizado

Se firmó la resolución que crea este espacio que estará integrado por centros de estudiantes, alumnos destacados, con articulación del Ministerio de Educación y la Agencia de la Juventud.

Colegio de Abogados: rechazan el amparo y ordenan fijar nueva fecha de elecciones

El proceso electoral fue suspendido, luego de que se presentara una medida cautelar denunciando irregularidades en la convocatoria y exhibición de padrones. El magistrado Víctor Soria resolvió rechazar la acción de amparo.

Sáenz advirtió errores en la modificación del IPS y prometió que no afectará a los jubilados

El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.