Argentina20/10/2020

La UIA alertó que la actividad industrial ya acumula una caída de 11% anual

Es la cifra hasta agosto, que cayó 5,2%. Los industriales empieza a vislumbrar una lenta recuperación pero de manera despareja

La Unión Industrial Argentina (UIA) publicó su indicador de acttividad respecto de agosto pasado y los resultados fueron mejores que los que publicó el Instituto de Estadísticas y Censos hace unos días atrás.

El trabajo de la gremial empresaria señala que la actividad industrial cayó -5,2% interanual y tuvo una caída de -4,7% mensual en la medición desestacionalizada, compensando en parte el rebote que había tenido en julio por subas puntuales en algunos sectores.

En el dato que publicó el Indec hace unos días, la actividad industrial bajó durante agosto 7,1% en relación a igual mes del año pasado, y a la vez tuvo una disminución de 0,9% en comparación a julio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Muchas fábricas no pudieron contar con el personal necesario por el aislamiento obligatorio (52%) y por la baja demanda (un 25% que declaró estar habilitado para operar, pero no tuvo pedidos)
 
Con este estimador que publicó, la UIA señala que la actividad se ubicó -8% por debajo de los niveles pre-pandemia (febrero de 2020) y acumuló una baja de -11% respecto a igual período del año anterior.

El informe mensual explica que si bien las tasas de caída “se fueron estabilizando luego de un segundo trimestre con muchas actividades sin poder operar, también se observaron otro tipo de dificultades para producir. En agosto el 43% de los locales operaron parcialmente y otro 3% permaneció sin actividad, de acuerdo a la última encuesta cualitativa de la industria realizada por el INDEC”.

A la hora de explicar esta situación, señalan que la principal causa fue que muchas fábricas “no pudieron contar con el personal necesario por el aislamiento obligatorio (52%) y por la baja demanda (un 25% que declaró estar habilitado para operar, pero no tuvo pedidos durante el mes). A su vez, continuaron diversas dificultades financieras, con la extensión de los plazos de pago de los clientes entre el más preocupante”.

Infobae

Te puede interesar

Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la ANDIS

Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.

La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto

La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.

Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.

Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres

Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.

Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red

La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.

El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública

Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.