La UIA alertó que la actividad industrial ya acumula una caída de 11% anual
Es la cifra hasta agosto, que cayó 5,2%. Los industriales empieza a vislumbrar una lenta recuperación pero de manera despareja
La Unión Industrial Argentina (UIA) publicó su indicador de acttividad respecto de agosto pasado y los resultados fueron mejores que los que publicó el Instituto de Estadísticas y Censos hace unos días atrás.
El trabajo de la gremial empresaria señala que la actividad industrial cayó -5,2% interanual y tuvo una caída de -4,7% mensual en la medición desestacionalizada, compensando en parte el rebote que había tenido en julio por subas puntuales en algunos sectores.
En el dato que publicó el Indec hace unos días, la actividad industrial bajó durante agosto 7,1% en relación a igual mes del año pasado, y a la vez tuvo una disminución de 0,9% en comparación a julio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Muchas fábricas no pudieron contar con el personal necesario por el aislamiento obligatorio (52%) y por la baja demanda (un 25% que declaró estar habilitado para operar, pero no tuvo pedidos)
Con este estimador que publicó, la UIA señala que la actividad se ubicó -8% por debajo de los niveles pre-pandemia (febrero de 2020) y acumuló una baja de -11% respecto a igual período del año anterior.
El informe mensual explica que si bien las tasas de caída “se fueron estabilizando luego de un segundo trimestre con muchas actividades sin poder operar, también se observaron otro tipo de dificultades para producir. En agosto el 43% de los locales operaron parcialmente y otro 3% permaneció sin actividad, de acuerdo a la última encuesta cualitativa de la industria realizada por el INDEC”.
A la hora de explicar esta situación, señalan que la principal causa fue que muchas fábricas “no pudieron contar con el personal necesario por el aislamiento obligatorio (52%) y por la baja demanda (un 25% que declaró estar habilitado para operar, pero no tuvo pedidos durante el mes). A su vez, continuaron diversas dificultades financieras, con la extensión de los plazos de pago de los clientes entre el más preocupante”.
Infobae
Te puede interesar
Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones
Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.
La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF
No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.
Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio
El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.
Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones
Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.
Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina
La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.