Se rompe la segunda tregua acordada en Nagorno Karabaj
La segunda tregua «humanitaria» acordada el sábado entre Azerbaiyán y Armenia para intercambiar prisioneros y los cuerpos de los combatientes muertos lleva camino de convertirse también en papel mojado, igual que el alto el fuego suscrito por ambas partes el pasado día 10 de octubre en Moscú.
La primera tregua prácticamente no se cumplió por ninguno de los dos bandos, y con la segunda se observa un escenario parecido. Las fuerzas armenias y azerbaiyanas se acusaban ayer mutualmente de violar el alto el fuego apenas entró en vigor en la medianoche del sábado.
El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán declaró que las tropas karabajíes continuaron su ofensiva durante toda la noche sin detenerla ni un solo momento, mientras desde Ereván aseguraron que, tan solo cuatro minutos después de la medianoche, el ejército azerbaiyano comenzó sus bombardeos.
Según se puso de manifiesto horas más tarde, detrás del fracaso de esta segunda tregua parece estar la divergencia entre Bakú y Ereván en cuanto a su duración. En Stepanakert, la capital karabají, sostuvieron que el alto el fuego debería ser indefinido, mientras en Bakú dejaron claro que las tropas azerbaiyanas no están dispuestas a detener su ofensiva durante mucho tiempo, solamente el justo para poder llevar a cabo el intercambio de cadáveres y prisioneros.
La comisión de prisioneros y desaparecidos azerbaiyana emitió ayer un comunicado anunciando su «disposición a trasladar los cuerpos de los soldados armenios» a través de un corredor en la frontera norte entre Armenia y Azerbaiyán, en la zona de Tovuz, acordado con el Comité internacional de la Cruz roja. Los continuos ataques, por lo visto, malograron el canje.
Sin embargo, la portavoz del Ministerio de Defensa armenio, Shushán Stepanián, escribió en su cuenta de Facebook que «la situación en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán es relativamente tranquila. Las afirmaciones de la parte azerbaiyana de que supuestamente unidades armenias dispararon con armas de gran calibre a lo largo de la línea fronteriza no se corresponden con la realidad».
Stepanián había dicho el domingo por la mañana que las tropas azerbaiyanas lanzaron un ataque con uso de artillería en la zona del embalse de Judaferín, cerca de la frontera con Irán, «para ocupar posiciones ventajosas», y señaló que hubo bajas en ambos bandos. La ofensiva azerbaiyana, como subrayó más tarde el presidente del país, Ilham Aliyev, incluyó la toma del legendario puente medieval de Judaferín sobre el río Araz. Desde esta zona, las fuerzas azerbaiyanas tratan de hacerse con el control de toda la franja sur de Nagorno Karabaj.
Al parecer, el puente cayó en manos de los soldados azerbaiyanos ya el sábado, pero ayer domingo, día de la Independencia de Azerbaiyán, es cuando lo anunció Aliyev. Varios países vecinos, como Georgia y Kazajistán, saludaron a los azerbaiyanos con los colores de su bandera, iluminando edificios emblemáticos. En el caso de Tiflis, la torre de televisión.
En el mismo entorno, fuerzas armenias y azerbaiyanas libraban ayer combates cerca de Hadrut y Dzhabraíl, en la parte sureste de Nagorno Karabaj. Ambas localidades cayeron en manos azerbaiyanas la semana pasada, y los armenios tratan de recuperarlas. Según el Ministerio de Defensa azerbaiyano, su ejército ha logrado ya «liberar» 60 centros de población en Nagorno Karabaj, entre ellas tres ciudades. Las conquistas se han producido en los extremos noreste y sureste del enclave.
Erdogan culpa al Grupo de Minsk
Mientras tanto, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó ayer a Rusia, EE.UU. y Francia de enviar armas a Armenia, atizando así la espiral de violencia. «Armenia violó por segunda vez la tregua», declaró Erdogan en palabras recogidas por DPA. A su juicio, la culpa de que el conflicto se dirija hacia una escalada peligrosa la tienen los tres países que presiden el Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) —Francia, EE.UU. y Rusia— por suministrar armamentos a Armenia.
Pero Ankara no ha cesado de reiterar desde el momento en que comenzaron las actuales hostilidades, el pasado 27 de septiembre, que ayudará a Azerbaiyán «en el plano diplomático y también sobre el terreno». A Turquía se la acusa además de enviar a Nagorno Karabaj mercenarios reclutados en Siria, algo que, pese a que Erdogan lo niega, en Moscú preocupa mucho. El Ministerio de Exteriores ruso ha advertido del peligro que supondría que «terroristas» amenacen a los países de la región, Rusia incluida.
ABC
Te puede interesar
EEUU amenazó a China con volver a imponer aranceles si Beijing bloquea la exportación de tierras raras
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió que Estados Unidos podría volver a imponer aranceles sobre productos chinos si Beijing reactiva el bloqueo de exportaciones de tierras raras.
Derrumbe en la Torre dei Conti de Roma: un obrero grave y tres rescatados
La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.
Irán: Jamenei descarta cooperación con EE.UU. mientras apoye a Israel
El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, estableció condiciones estrictas para una futura cooperación con Estados Unidos.
Francia amenaza a Shein con vetarlo del mercado: "Objetos horribles e ilegales"
La advertencia se debe a la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, calificadas por el ministro de Economía como "objetos horribles e ilegales".
México: destrozaron el palacio de Gobierno de un municipio tras el asesinato del alcalde
Las brutales escenas de violencia en Michoacán se dieron luego del cortejo fúnebre de Carlos Manzo Rodríguez. Los manifestantes apuntaron contra la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ataques rusos alcanzan su pico: más misiles disparados contra Ucrania en octubre que en 2023
Las fuerzas de Vladimir Putin dispararon 270 el mes pasado, un 46% más que en septiembre. El foco de los ataques estuvo puesto en la red energética