Aseguran que la ESI es una herramienta fundamental contra la violencia de género
La directora del Observatorio contra la Violencia a la Mujer, Florencia Sánchez, habló por Aries sobre la problemática a días de haber sido designada en el directorio del Organismo, por la Cámara de Diputados de Salta.
Sánchez manifestó que extiste una fuerte necesidad de trabajar en políticas públicas y redoblar los esfuerzos para abordar las problemáticas tan complejas de violencias de todo tipo que viven las mujeres y las niñas en Salta.
“Las estadísticas claramente muestran que la situación cada vez se va agravando y por estas cuestiones del encierro muchas mujeres atraviesan el problema de la violencia de manera silenciosa”, dijo Sánchez y agregó que en este tema “la Justicia y los agentes del Estado tienen un rol importante que se debe analizar de manera constante y transversal”.
Además, Florencia Sánchez indicó que como docente, coordinó equipos de Educación Sexual Integral -ESI- y a pesar de haberse capacitado el 30 por ciento del magisterio, el desafío es continuo y necesario.
“Creo que la Educación es un ámbito donde se tiene que abordar estas desigualdades para poder transformar la sociedad. Es un ámbito ideal para trabajar con la familia y la comunidad y desde la ESI todavía hay una tarea muy grande para garantizarla sistemáticamente”, dijo la Directora.
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.