Argentina15/10/2020

Los detalles de la resolución que habilitó los vuelos de cabotaje

El Gobierno derogó este jueves el artículo vigente desde mediados de marzo que suspendía los vuelos de cabotaje, como medida preventiva para contener la expansión del Covid-19

El Gobierno derogó este jueves el artículo vigente desde mediados de marzo que suspendía los vuelos de cabotaje, como medida preventiva para contener la expansión del Covid-19. De esta manera, tal como había sido confirmado ayer por los ministros de Transporte, Mario Meoni, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, se dio luz verde al regreso de los vuelos regulares en el país.

Tras la medida anunciada ayer, restaba la oficialización de la resolución, que finalmente fue publicada hoy en el Boletín Oficial. No obstante, Meoni aclaró este miércoles que el restablecimiento de los vuelos de cabotaje "no será inmediato" y dependerá de la demanda que tengan las empresas y de la voluntad de las distintas provincias.

Asimismo, los funcionarios anunciaron que en una primera etapa estos servicios podrán ser utilizados solo por trabajadores esenciales y personas que deban trasladarse por cuestiones de salud más un acompañante en caso de que sea necesario. En cuanto a la posibilidad de ampliar los vuelos a turistas y pasajeros en general se dejará para más adelante, con la intención de que se concrete antes de fin de año. 

Con estas modificaciones, sin dejar de lado el contexto de pandemia que aún atraviesa el país, el documento indicó que los pasajeros deberán contar con el Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID-19 -que se puede obtener mediante la App Cuidar-.

Mientras que los operadores de los servicios de transporte deberán contar con procedimientos y protocolos elaborados por el Ministerio de Salud y "estarán obligados a extremar activamente los recaudos para prevenir la propagación del coronavirus en cumplimiento del conjunto de medidas y recomendaciones necesarias para brindar a las usuarias y los usuarios y a las trabajadoras y los trabajadores de la actividad las mejores condiciones de salubridad".

Según indicaron, la implementación de estas medidas será fiscalizada por la Administración Nacional de Aviación Civíl (ANAC), que será la que apruebe las programaciones horarias de las operaciones de los servicios de transporte aéreo de cabotaje comercial, con la conformidad de los gobernadores, de acuerdo a la situación epidemiológica que presente cada provincia. 

A través de esta resolución, el Gobierno hizo hincapié en que "los servicios de transporte de pasajeros aéreos de cabotaje son estratégicos para el desarrollo de las economías regionales de país y complementarias de las demás actividades productivas del país y su reactivación es medular para iniciar la progresiva y paulatina normalización".

Por último, el Ministerio de Transporte resaltó: "El período de suspensión transcurrido ha permitido avanzar en la determinación de pautas claras para el control de salubridad en los servicios de transporte aéreo de cabotaje, que permitirán la implementación de protocolos sanitarios diseñados para tales servicios".

La Nación 

Te puede interesar

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

Inversión extranjera directa cae 52% respecto a 2023

El BCRA informó que la IED neta del segundo trimestre, de 2.866 millones de dólares, se ubica 52% por debajo del mismo período del año pasado.

Milei asistió a la aunción de Rodrigo Paz en Bolivia y regresará a Buenos Aires esta tarde

El presidente Javier Milei participó este sábado de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia, completando su agenda internacional tras su gira por Estados Unidos.

ARCA remata el jueves desde $15 mil PlayStation, joysticks y smartTV

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero realizará este jueves una subasta pública online con más de 170 dispositivos de tecnología incautados en Santo Tomé, con precios base que inician en $15.000