Política13/10/2020

Diputados aprobó la intervención del municipio de Aguaray

Tras un amplio debate, la Cámara de Diputados de Salta aprobó y otorgó media sanción al proyecto de ley para intervenir el Poder Ejecutivo del municipio de Aguaray.

La iniciativa, plantea que el Ejecutivo provincial deberá designar un comisionado interventor que ejercerá el ejecutivo municipal hasta diciembre de 2021, fecha en la que asumirá un nuevo intendente electo en las próximas elecciones provinciales de 2021.

El proyecto fue presentado en marzo por el diputado y presidente del Bloque del Frente de Todos, Ramón Villa, el mismo sector político por el que fue electo el intendente de Aguaray, Enrique Prado que, cabe recordar, se encuentra imputado por la Fiscalía Federal de Orán, por el delito de robo de caños del gasoducto del nordeste.

Previo a la sesión de hoy, los bloques oficialistas de la Cámara rechazaron el tratamiento del proyecto ante el pedido de la oposición.

La votación se dio de acuerdo a la exigencia constitucional de la voluntad de los dos tercios. En tal sentido, hubo 54 votos afirmativos y sólo uno negativo, el del diputado del PO, Claudio del Pla, quien argumentó que la intervención no será una respuesta a los reclamos de los vecinos del municipio y por el plazo de la intervención.

El proyecto pasó a la Cámara de Senadores en revisión. Cabe recordar que en la misma, ya se manifestó la voluntad de intervenir el mencionado municipio por parte de los senadores de los departamentos San Martín y Capital.

Te puede interesar

Se filtró un borrador de la reforma educativa

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.

El Gobierno le baja el tono a las críticas de la CGT por la reforma laboral

Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.

El Senado redujo 20% su personal y va por 200 retiros voluntarios más

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

Milei viaja a Brasil para una cumbre que definirá el futuro comercial del Mercosur

El Presidente participará del encuentro del 17 de diciembre, antesala de la firma del histórico acuerdo entre el bloque y la Unión Europea.

Sáenz y cuatro gobernadores definen hoy un Bloque Federal que sacude al peronismo

Cinco gobernadores se reúnen en la Casa de Salta para definir la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.