Salta no vuelve a las clases presenciales
En Salta la situación epidemiológica no permite tener actividades presenciales en las escuelas, afirmó el ministro de Educación Matías Cánepa al término del encuentro virtual que tuvo con sus pares de todas las jurisdicciones del país y con el Ministro de Educación de Nación.
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, tuvo un encuentro virtual entre sus pares provinciales y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, para analizar un posible regreso a las aulas en todo el país, entre otros temas.
Al término de la reunión, el titular de la cartera educativa provincial aseguró: “Hoy la situación epidemiológica de la provincia no nos permite volver a la presencialidad, pero cuando la realidad local mejore, lo vamos a hacer”.
Remarcó, además que durante el encuentro se hizo hincapié en que “cada provincia tiene una realidad distinta, por lo que se está trabajando en un indicador epidemiológico que sirva para la toma de decisiones en cada jurisdicción”.
A su vez, el funcionario recordó que en julio, con un panorama en la provincia totalmente distinto, se tenía previsto avanzar en una vuelta a clases para séptimo grado del primario y quinto año del secundario, con cursos reducidos y algunos días por semana, pero “empezaron a escalar los casos de COVID-19 en la provincia, lo que hizo imposible poder avanzar con esto”.
Cánepa aseguró que en las decisiones que toma el Ministerio, siempre se privilegia la salud y, en la medida de lo posible, se trata de avanzar con algún grado de presencialidad “para acompañar mejor a los estudiantes”.
Por otro lado, el titular de la cartera educativa de la provincia destacó que se continuarán utilizando diferentes herramientas pedagógicas para evitar que los chicos pierdan el contacto con sus instituciones educativas: “Hasta fin de año se continuará trabajando con la virtualidad, con las distintas cartillas, material radiofónico y poniendo en marcha el programa de acompañamiento pedagógico”.
Te puede interesar
Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.