Educación09/10/2020

Salta no vuelve a las clases presenciales

En Salta la situación epidemiológica no permite tener actividades presenciales en las escuelas, afirmó el ministro de Educación Matías Cánepa al término del encuentro virtual que tuvo con sus pares de todas las jurisdicciones del país y con el Ministro de Educación de Nación.

El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, tuvo un encuentro virtual entre sus pares provinciales y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, para analizar un posible regreso a las aulas en todo el país, entre otros temas.

Al término de la reunión, el titular de la cartera educativa provincial aseguró: “Hoy la situación epidemiológica de la provincia no nos permite volver a la presencialidad, pero cuando la realidad local mejore, lo vamos a hacer”. 

Remarcó, además que durante el encuentro se hizo hincapié en que “cada provincia tiene una realidad distinta, por lo que se está trabajando en un indicador epidemiológico que sirva para la toma de decisiones en cada jurisdicción”.

A su vez, el funcionario recordó que en julio, con un panorama en la provincia totalmente distinto, se tenía previsto avanzar en una vuelta a clases para séptimo grado del primario y quinto año del secundario, con cursos reducidos y algunos días por semana, pero “empezaron a escalar los casos de COVID-19 en la provincia, lo que hizo imposible poder avanzar con esto”.

Cánepa aseguró que en las decisiones que toma el Ministerio, siempre se privilegia la salud y, en la medida de lo posible, se trata de avanzar con algún grado de presencialidad “para acompañar mejor a los estudiantes”.

Por otro lado, el titular de la cartera educativa de la provincia destacó que se continuarán utilizando diferentes herramientas pedagógicas para evitar que los chicos pierdan el contacto con sus instituciones educativas: “Hasta fin de año se continuará trabajando con la virtualidad, con las distintas cartillas, material radiofónico y poniendo en marcha el programa de acompañamiento pedagógico”.


 

Te puede interesar

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”

La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”

El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.