Argentina06/10/2020

Cabandié: "Apagar un incendio en el Delta del Paraná cuesta 20 millones por día"

El ministro volvió a manifestar su preocupación por los focos activos en esa zona y por "la falta de avances de la Justicia para determinar responsabilidades".

El ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, aseguró hoy que "apagar un incendio en el Delta del Paraná cuesta 20 millones por día" y se quejó por la falta de avances de la Justicia para determinar responsabilidades.

Según el funcionario nacional, los incendios del Delta de Paraná "(los) apagamos y a los tres días vuelven a encenderlo".

"Nos encantaría saber quiénes son los responsables de los incendios, pero eso le corresponde a la Justicia", añadió.

En ese marco, en diálogo con Radio Continental, el titular de la cartera de Ambiente manifestó que "la Justicia tiene que determinar quiénes son los dueños, realizar imputaciones, indagatorias, procesamientos, detenciones en caso de tener todos los elementos para resolver de esa manera, y esto no sucede".

Cabandié adelantó que "hay datos sorprendentes de quienes son los que queman y esas personas son las dueñas de las tierras".

Además, contó que hubo entre 14 o 15 imputaciones en Paraná, Entre Ríos, pero el juez que entiende en la causa "no resuelve, se excusa y dice que no tiene todos los elementos; es insólito".

"La deforestación es un grave problema", aseveró el ministro y remarcó que los incendios afectan nueve provincias tanto por factores climáticos como por causas intencionales.

"El 95% de los fuegos son con intencionalidad por distintos motivos: por especulación inmobiliaria, por uso y costumbre del sector agropecuario; y eso hace que la situación sea compleja porque no hay precipitaciones y porque hay mucho material combustible acumulado en distintas provincias", añadió.

El funcionario nacional también dijo que "la especulación sojera o ganadera en la mayoría de los casos" es la responsable del desmonte, y que por esa razón su objetivo es fortalecer a los "dueños o habitantes de tierras para que en vez de ir al lado ganadero o sojero pueda tener otras herramientas productivas". 

Télam
 

Te puede interesar

Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”

El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.

La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año

Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.

Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT

La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.

El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional

La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.

El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once

Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.

Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.