Cabandié: "Apagar un incendio en el Delta del Paraná cuesta 20 millones por día"
El ministro volvió a manifestar su preocupación por los focos activos en esa zona y por "la falta de avances de la Justicia para determinar responsabilidades".
El ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, aseguró hoy que "apagar un incendio en el Delta del Paraná cuesta 20 millones por día" y se quejó por la falta de avances de la Justicia para determinar responsabilidades.
Según el funcionario nacional, los incendios del Delta de Paraná "(los) apagamos y a los tres días vuelven a encenderlo".
"Nos encantaría saber quiénes son los responsables de los incendios, pero eso le corresponde a la Justicia", añadió.
En ese marco, en diálogo con Radio Continental, el titular de la cartera de Ambiente manifestó que "la Justicia tiene que determinar quiénes son los dueños, realizar imputaciones, indagatorias, procesamientos, detenciones en caso de tener todos los elementos para resolver de esa manera, y esto no sucede".
Cabandié adelantó que "hay datos sorprendentes de quienes son los que queman y esas personas son las dueñas de las tierras".
Además, contó que hubo entre 14 o 15 imputaciones en Paraná, Entre Ríos, pero el juez que entiende en la causa "no resuelve, se excusa y dice que no tiene todos los elementos; es insólito".
"La deforestación es un grave problema", aseveró el ministro y remarcó que los incendios afectan nueve provincias tanto por factores climáticos como por causas intencionales.
"El 95% de los fuegos son con intencionalidad por distintos motivos: por especulación inmobiliaria, por uso y costumbre del sector agropecuario; y eso hace que la situación sea compleja porque no hay precipitaciones y porque hay mucho material combustible acumulado en distintas provincias", añadió.
El funcionario nacional también dijo que "la especulación sojera o ganadera en la mayoría de los casos" es la responsable del desmonte, y que por esa razón su objetivo es fortalecer a los "dueños o habitantes de tierras para que en vez de ir al lado ganadero o sojero pueda tener otras herramientas productivas".
Télam
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.