El Mundo29/09/2020

Trump y Biden se enfrentan en el primer debate por la presidencia de Estados Unidos

Después de meses de ataques verbales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su rival demócrata en la carrera por la Casa Blanca, Joe Biden, se enfrentarán esta noche en el primer debate de una campaña electoral marcada por los golpes bajos y las fake news.

Cuando faltan 35 días para las elecciones, decenas de millones de personas van a seguir atentos el choque verbal entre Trump, de 74 años y Biden, de 77.

Si bien el impacto de los debates sobre los comicios es limitado, estos encuentros marcan el ritmo de la campaña desde el primero televisado entre John F. Kennedy y Richard Nixon, hace 60 años.

"Espero con ansias el debate", dijo la noche del lunes el mandatario republicano en vísperas del encuentro en Cleveland, en Ohio, uno de los estados pendulares que cambian su preferencia de una elección a otra y que Trump logró ganar en 2016.

Biden encabeza las encuestas en este estado, al igual que los promedios a nivel nacional, según el compilado de RealClearPolitics que le dan una ventaja de 49,7% frente a 42,9% del mandatario.

El debate, de hora y media de extensión, comenzará a las 21 (las 22 en Argentina) y estará moderado por el periodista de la cadena conservadora Fox News, Chris Wallace.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, Trump teme convertirse en el primer presidente en 25 años en no conseguir un segundo mandato, desde que su correligionario republicano George H. W. Bush perdió frente a Bill Clinton en 1992.

La pandemia de coronavirus, que dejó más de 204.762 muertos en el país, la nominación de una jueza conservadora para la Corte Suprema, el debate sobre el racismo, el balance de las carreras de ambos candidatos y las dudas sembradas por el presidente sobre la integridad de las elecciones, son algunos de los temas que están en la carta.

Y la adición de última hora: las revelaciones del diario The New York Times de que Trump pagó sólo 750 dólares en impuestos federales en 2016, el año que ganó la presidencia.

Trump perdió en los últimos meses su principal activo político: una gestión de la economía que llevó al desempleo a mínimos en décadas, tocando un 3,5% en febrero, pero que quedó pulverizado por la pandemia de coronavirus que destruyó millones de puestos de trabajo.

El manejo de la emergencia sanitaria tampoco le es favorable, pero el magnate puede remontar los obstáculos con los mismos trucos con los que logró ganar la elección en 2016, a golpe de sorpresas y de romper códigos establecidos.

Los otros dos debates presidenciales están previstos para el 15 y 22 de octubre en Miami, y en Nashville, Tennessee, respectivamente.

Ámbito.com

Te puede interesar

Trump amenazó con retirar subvenciones a empresas de Elon Musk por críticas al plan fiscal

El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.

Avión con 272 pasajeros realizó dos aterrizajes de emergencia en Asunción

El piloto reportó dos códigos ‘PAN PAN’ y el vuelo fue finalmente cancelado.

Ola de calor en Europa: más de 40 grados en Portugal y posibles incendios en varios países

El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.

Israel y Siria mantienen conversaciones para poner fin a décadas de hostilidades

Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.

Una niña se cayó de un crucero de Disney y su padre se tiró al agua para salvarla

El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.

Hallaron 20 cadáveres, cinco decapitados, en un puente de México

Las víctimas, todas baleadas, fueron encontradas entre colgadas y dentro de una camioneta en una zona controlada por el cartel de Sinaloa, en medio de una violenta disputa interna.