Política22/09/2020

Dávalos dijo que en Salta se han producido desastres jurídicos por la concentración de poder

El integrante del Foro de Observancia por la Calidad Institucional de Salta, Santos Jacinto Dávalos, habló por Aries sobre las consecuencias que tuvo en Salta la concentración del poder y el acompañamiento que le dieron los legisladores a la pretensión de perpetuar la anterior conformación de la Corte de Justicia.

Santos-Jacinto-Dávalos

El dirigente recordó que en el año 2017 el exgobernador Juan Manuel Urtubey “presentó un proyecto de ley para que todos los gobernadores que lo sucedan, estén obligados a ratificar a la Corte de Justicia amiga”, y puntualizó que en esa ocasión, el Senado aprobó por unanimidad aquel proyecto.

“Distintos sectores de la comunidad como el FOCIS, el Colegio de Abogados, hicieron notar la sinrazón de este proyecto y Urtubey lo retiró, pero el Senado lo aprobó por unanimidad”, dijo Dávalos y cuestionó que en el actual régimen todos los legisladores “cuidan su banca porque quieren ser reelegidos y teniendo al gobernador en contra es arriesgar la posibilidad de ser reelectos porque el gobernador se queda 12 años”, dijo Dávalos.

En tal sentido, indicó que es muy improbable que un gobernador pierda su reelección por las instituciones que rigen en Salta y por el predominio y manejo del presupuesto sobre los intendentes, por el rol social que cumplen en sus pueblos.

“La población está sometida a la decisión del intendente y lo que dice el intendente es lo que se cumple, por lo menos 18 de los 23 departamentos son muy pobres y los municipios dependen de la ayuda especial, la cual le permite al gobernador subyugar a los intendentes”, planteó.

Te puede interesar

Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump

El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.

$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente

El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.

Guaymás llamó a los argentinos a “volver a Perón”

El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.

Veto a los ATN: Juan Carlos Romero, único ausente

La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.

Chaco: Zdero sextuplicó las compras al Laboratorio Suizo Argentina en 2025

Los datos surgen de los propios registros provinciales.

La Justicia no resolvió el reemplazo de Pablo López y podría asumir en diciembre

El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.