Aseguran que la desinversión explica el colapso sanitario
El diputado provincial y presidente del Bloque Justicialista Sáenz Conducción, habló por Aries sobre la situación sanitaria en el inicio de una nueva etapa de aislamiento obligatorio. Indicó que la situación que se vive y la respuesta del sistema de salud se deben a la falta de inversión en esa área.
“Se llega a este punto por la desinversión en salud. Pasa que siempre se trabajó en una situación de normalidad, siempre la salud pública tuvo carencias pero pudo atender la demanda, hoy estamos en una situación de anormalidad que desnuda aún más la carencia”, dijo Rallé.
Señaló que cuando se descentralizó la obra pública en la anterior gestión, se hizo mucha inversión en obras municipales como cordón cuneta, pavimentos, mejoras de plazas y anfiteatros pero nadie se percató de invertir en la salud porque con lo que teníamos, había algunas quejas pero alcanzaba.
“El problema de la pandemia no va a terminar a fin de año, va a seguir hasta que haya una vacuna. Lo que ayer hizo el gobernador es un muy buen gesto, pero hay una realidad, la administración pública está sobredimensionada, el 78 por ciento de los recursos está invertido en ella”, dijo Rallé y planteó que no toda esa inversión se destina a médicos, enfermeros o seguridad, por lo que planteó un trabajo de ingeniería para administrar el gasto público.
Además, el legislador por Güemes, reconoció que el Gobierno no previó la situación sanitaria que se está viviendo pero recordó que su par de Cachi y compañero de bancada, el diputado Marcelo Oller Zamar, le había vaticinado una situación como la actual en septiembre y octubre.
“No se pensó en la aceleración de los casos que tuvimos, en junio el diputado OIller Zamar me dijo que vamos a tener un severo pico entre septiembre y octubre, me dio una explicación médica y técnica. Esto hoy obviamente nos ha superado”, dijo Rallé.
Te puede interesar
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.