“Hoy los partidos muestran lo peor de la sociedad” dijo el referente del Instituto Patria
Esta semana se constituyó el Instituto Patria Casa Salta, una expresión local del centro de estudios sociales y políticos impulsado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Uno de sus referentes expresó que será un espacio en el que pueden aportar quienes no encuentran contención en los partidos políticos.
En diálogo con Hablemos de Política, el licenciado en Relaciones Internacionales, Sergio Vargas, indicó que esta semana, se constituyó en Salta el Instituto Patria y formará parte del mismo. Destacó que “es un espacio para al abordaje de diferentes temas a través del trabajo en comisiones” con el objeto de “contribuir al desarrollo de un nuevo pensamiento latinoamericano”.
“Es un espacio plural para la reflexión y el estudio, de investigación sobre experiencias sociales, políticas y económicas de los países de América Latina y el proceso de integración”, indicó Vargas y señaló que algunas de las comisiones son Medio Ambiente, Educación, Cultura, Género, Salud y remarcó que la de “Política Exterior Soberana”, es la que va a integrar por su formación profesional.
Expresó que los referentes del Frente de Todos en Salta, Sergio Leavy, Nora Giménez y José Vilariño, son quienes impulsaron la creación del Instituto en Salta.
Planteó que el espacio no necesariamente incorpora a personas que adhieran al Frente de Todos o militen en él, sino que se propone la investigación como método de trabajo y en el que se pueden acercar trabajos de investigación o ponencias.
“El Instituto viene a suplir el rol que tenían los partidos políticos que era mostrar o aglutinar lo mejor de la sociedad pero eso no ocurre. Los partidos en su gran mayoría, muestran lo peor de la sociedad”, dijo Vargas y agregó que por ello “los intelectuales no tienen un espacio”.
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".