La marcha numero 500 contra la Impunidad será virtual y con los reclamos más firmes que nunca
El concejal e integrante de la Comisión de Familiares Contra la Impunidad, Raúl Córdoba, realizó un balance de los 9 años marchando alrededor de la Plaza Nueve de Julio para pedir esclarecimiento de casos judiciales.
En diálogo con El Acople, Córdoba detalló que a penas se planteó la cuarentena sacar a los padres de la plaza, pero en esta oportunidad la actividad se realizará de manera virtual con la proyección de un video y la lectura de documentos con contenidos que reflejan sus reclamos.
Señaló que pese a la cantidad de tiempo que vienen llevando adelante la manifestación, no han visto una humanización de la justicia, porque padecen vericuetos judiciales que sumados a las sentencias que no han sido reparadoras, no causan impacto que tendría que surgir de cualquier política de Estado ya que los crímenes se siguen cometiendo.
“El sistema pondera al imputado por estar vivo y nos tratan a nosotros como si fueramos un expediente”, expresó Córdoba.
Recordó que la movilización comenzó en agosto de 2011, tiempo después del asesinato de las Turistas Francesas, Cassandre Boubie y Houria Moumnie, ante la actitud de las autoridades de aquel entonces de querer aclarar el caso rápidamente, y esto generó la alarma a los padres que venían padeciendo la impunidad en los casos Cintia Fernández, Maxi Zapana, Marcos Córdoba, entre otros.
Enumeró también que muchos integrantes de la Comisión de Familiares Contra la Impunidad, han sido engañados por abogados en los que confiaban y plantearon la situación ante el Colegio de la Profesión, pero nunca obtuvieron respuesta.
En estos nueve años, han acumulado casi 300 casos, de los cuales ni el 0,1% han llegado a juicio.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.