Los llamados por COVID deberán hacerse al 136 o 148
El secretario de Modernización, Martin Güemes, manifestó que debido a la gran congestión en las líneas telefónicas reformaron todo el sistema para poder atender a todos los salteños.
“Había una fuerte congestión tanto del 911 como del 136 donde no todos podían comunicarse” manifestó el funcionario provincial, por lo que muchos de los pacientes no podían acceder a la asistencia medica de manera telefónica.
“El ministro nos pidió que intervengamos y hemos realizado una reforma total de la atención telefónica. Y a partir de ahora el 911 será un número para emergencia graves” afirmó Güemes, y agregó que “van a tener la línea 136 y la 148 de lunes a lunes, las 24 horas para todo el territorio”.
Para poder reforzar el sistema, agregaron que “los equipos de atención ciudadana y atención pública gestionaran el funcionamiento con 80 personas que brindarán atención con asesoramiento de médicos”.
Sumado a esto las líneas tienen conexión directa con SAMEC, y desde los hospitales se deberán designar a médicos para comenzar a brindar teleatención.
Te puede interesar
“Más del 60% de nuestros egresados está en Salta”, respondió la UNSa a Biella
Enrique Heredia, docente de Medicina, explicó que los estudiantes recién recibidos aún no figuran en residencias porque esperan la emisión del título. “No se puede decir que se van si todavía no tienen su diploma”, subrayó.
Medicina: Egresados de la UNSa ya hacen residencias en hospitales públicos
Desde la carrera de Medicina destacaron el compromiso de los nuevos profesionales con sus comunidades y la intención de fortalecer el sistema sanitario del interior.
Más de 5000 alumnos participaron de un simulacro de sismo en el centro
El operativo, iniciado a las 9:30, evaluó tiempos y protocolos de emergencia.
El ENRESP llamó a audiencias públicas para revisar tarifas de luz y agua
El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.
En Salta, los canillitas resisten pese a la fuerte caída en las ventas de diarios
Sarita, canillita del centro salteño, contó que hoy vende menos de la cuarta parte de los ejemplares que distribuía años atrás. La digitalización y el cambio de hábitos golpearon con fuerza al histórico oficio.
Entre diarios, revistas y colecciones, Sarita mantiene viva la tradición del papel en Salta
En la esquina de Zuviría y España, frente a la Plaza 9 de Julio, Sarita inicia sus jornadas antes del amanecer. Con fe, trabajo y una sonrisa, sigue defendiendo el oficio de canillita en tiempos dominados por las pantallas.