La Provincia creó una Sociedad del Estado para sumarse a un consorcio de fibra óptica del norte
El Gobierno de la Provincia creó la sociedad del Estado “Salta Tecnología de la Información y la Comunicación (Saltic) a través de la cual busca sumarse a un consorcio integrado por Misiones y Chaco, para mejorar la conectividad.
Por Aries, el responsable del Centro de Gobierno y Gestión para Resultados de Salta, Roberto Robino, explicó que todo comenzó en julio durante una reunión virtual entre mandatarios del NOA en la que se abordó la conectividad en la región y cómo mejorar el acceso a internet.
En este sentido, explicó que Chaco y Misiones tienen una Sociedad del Estado y una Sociedad Anónima con Participación Mixta, figuras jurídicas que se requieren para la dinámica de este tipo de instituciones.
De esta manera, Salta conformó una Sociedad del Estado para integrarse al consorcio, de la misma forma que lo harán Jujuy, Formosa, Catamarca, para sumarse a la red Capricornio que viene de Brasil para extenderse hasta la puna salteña y Chile.
De esta manera, aseguró que Saltic entraría en el mercado y podría regular el precio, porque en la actualidad por el trazado que atravesaría el norte cuesta mucho menos de lo que se paga por el mega que se trae desde el centro del país.
Robino sostuvo que todavía no está conformada la integración de la Sociedad del Estado Saltic.
Ante la consulta sobre si la misma será presidida por el exministro de Gobierno de la gestión de Juan Manuel Urtubey, Juan Pablo Rodríguez respondió: “No. La verdad que no. Desconozco de dónde sale esa versión”.
Finalmente expresó que el gobernador Gustavo Sáenz todavía no tomó la decisión de quién presidirá la entidad.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.