Argentina17/09/2020

La inflación de agosto fue del 2,7% aunque la interanual alcanzó menor nivel en casi dos años

La inflación se aceleró respecto de julio pero se mantiene en niveles acotados. Los incrementos fueron liderados por los rubros alimentos y bebidas, y equipamiento y mantenimiento de hogar, según datos del INDEC.

En línea con las estimaciones de las consultoras privadas, la inflación de agosto se aceleró al 2,7% según los datos arrojados por el INDEC. Sin embargo, en los últimos 12 meses los precios acumularon una suba del 40,7%, la cifra más baja para un período similar desde septiembre de 2018.

Los incrementos del octavo mes del año fueron liderados por los rubros alimentos y bebidas, y equipamiento y mantenimiento de hogar. En ambos casos, el aumento, en promedio, fue del 3,5%.

Dentro de los alimentos, aumentos en verduras, tubérculos, legumbres y frutas, explicaron la mayor parte de la variación observada. Cabe recordar que a fines de julio hubo una actualización de Precios Máximos y Precios Cuidados, correcciones que también impactaron en los números de agosto.

Precisamente, los saltos registrados en verduras fueron los principales causantes de que los "precios estacionales" suban un 4%, por encima del nivel general.

En líneas generales, los precios regulados por el Gobierno tuvieron un alza de apenas 1% y exhibieron el menor incremento en el período debido a la estabilidad en las tarifas de servicios públicos, los planes de telefonía celular y los servicios educativos. En el acumulado de los últimos 12 meses, estos precios crecieron solamente un 22,3%.

La inflación de agosto fue similar a la que habían previsto las consultoras; Orlando Ferreres, Ecolatina, EcoGo y Analytica habían estimado saltos de entre 2,5% y 2,7%. De esta manera, los aumentos de precios se aceleraron en relación al 1,9% observado en julio.

No obstante, la mayoría de los analistas estima que la inflación acumulada de todo 2020 se ubicará cerca del 35%, una cifra considerablemente menor que la de los dos años anteriores, a pesar de que prevén cierta aceleración para los próximos meses, a medida que se normalice la actividad productiva tras los cierres que impuso la pandemia de Covid-19.

Fuente: Ambito

Te puede interesar

El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga

Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta

En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.

Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP

Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.