Argentina17/09/2020

La inflación de agosto fue del 2,7% aunque la interanual alcanzó menor nivel en casi dos años

La inflación se aceleró respecto de julio pero se mantiene en niveles acotados. Los incrementos fueron liderados por los rubros alimentos y bebidas, y equipamiento y mantenimiento de hogar, según datos del INDEC.

En línea con las estimaciones de las consultoras privadas, la inflación de agosto se aceleró al 2,7% según los datos arrojados por el INDEC. Sin embargo, en los últimos 12 meses los precios acumularon una suba del 40,7%, la cifra más baja para un período similar desde septiembre de 2018.

Los incrementos del octavo mes del año fueron liderados por los rubros alimentos y bebidas, y equipamiento y mantenimiento de hogar. En ambos casos, el aumento, en promedio, fue del 3,5%.

Dentro de los alimentos, aumentos en verduras, tubérculos, legumbres y frutas, explicaron la mayor parte de la variación observada. Cabe recordar que a fines de julio hubo una actualización de Precios Máximos y Precios Cuidados, correcciones que también impactaron en los números de agosto.

Precisamente, los saltos registrados en verduras fueron los principales causantes de que los "precios estacionales" suban un 4%, por encima del nivel general.

En líneas generales, los precios regulados por el Gobierno tuvieron un alza de apenas 1% y exhibieron el menor incremento en el período debido a la estabilidad en las tarifas de servicios públicos, los planes de telefonía celular y los servicios educativos. En el acumulado de los últimos 12 meses, estos precios crecieron solamente un 22,3%.

La inflación de agosto fue similar a la que habían previsto las consultoras; Orlando Ferreres, Ecolatina, EcoGo y Analytica habían estimado saltos de entre 2,5% y 2,7%. De esta manera, los aumentos de precios se aceleraron en relación al 1,9% observado en julio.

No obstante, la mayoría de los analistas estima que la inflación acumulada de todo 2020 se ubicará cerca del 35%, una cifra considerablemente menor que la de los dos años anteriores, a pesar de que prevén cierta aceleración para los próximos meses, a medida que se normalice la actividad productiva tras los cierres que impuso la pandemia de Covid-19.

Fuente: Ambito

Te puede interesar

Causa Libra: Servini no seguirá al frente del caso y lo tomará otro juez

El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.

Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda

El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz

Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.

La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%

El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.