Argentina16/09/2020

Netflix y Spotify no pagarán el nuevo impuesto

Desde el Banco Central aseguraron que los servicios de esas plataformas extranjeras como Netflix, Spotify, Zoom, Google o Facebook, que se facturen en pesos no están alcanzados por los impuestos para las compras en dólares en el exterior.

"Si la empresa factura en pesos, si en la tarjeta te llega como consumo en pesos, no paga ni el impuesto, ni la retención y no consume cupo", aseguraron  fuentes del Banco Central.

En cambio, si la empresa "factura en dólares, si en la tarjeta te llega como un consumo en dólares, pagás el impuesto y la retención y consume cupo", agregaron.

Los servicios digitales prestados por empresas del exterior incuyen tanto plataformas de contenido como Netflix o de videoconferencia como Zoom, así como otros más habituales aún antes de la pandemia como Google y Facebook.

La percepción dispuesta en la resolución 4815 de la Administración Federal de Ingresos Públicos, tiene una alícuota del 35% y alcanza a las compras de moneda extranjera para atesoramiento así como a las compras con tarjeta de crédito y débito que sean canceladas en moneda extranjera.

La medida recae sobre todas aquellas operaciones alcanzadas por el Impuesto PAIS.

En el caso de los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime y los servicios de almacenamiento de datos, si las operaciones se cancelan en moneda extranjera se verán alcanzadas por la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales así como por el impuesto PAIS.

Algunas plataformas prevén un mecanismo de pago en pesos; por lo que quienes "paguen a través de esa modalidad no se verán alcanzados por la percepción", indicaron las fuentes oficiales.

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.