Analizan otorgar jubilaciones anticipadas por desempleo
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) analiza la posibilidad de lanzar una moratoria que comprenda a quienes cuenten con la edad para jubilarse (60 en el caso de las mujeres y 65 para varones) pero que les faltan años de aportes para llegar a los 30 de piso.
Esta medida, potenciada por la pandemia, comprendería a aquellos que tienen el tiempo mínimo de aportes pero se encuentran desocupados y tienen hasta 5 años menos de los requeridos: es decir, entre 55 y 59 años las mujeres y entre 60 y 64 años para los varones.
El proyecto de Anses implicaría que, "además de las moratorias, habría una Prestación Anticipada por Desempleo(PAD o jubilación anticipada), similar a la que rigió a través de la ley N° 25.994 sancionada en enero de 2005 y que tuvo vigencia hasta 2007" en el contexto de los efectos que la pandemia tiene sobre la economía.
Dicha ley alcanzaba a los desocupados, cuando eran mujeres de 55 a 59 años y, hombres, en el rango de los 60 a 64, siempre que tuvieran 30 años de aportes y que estaban desocupados antes de que se aprobase la ley.
Según este beneficio, cobraban el 50% del haber que les correspondería cuando alcanzaran la edad para la jubilación, con un piso equivalente al haber mínimo. Y cuando alcanzaban los 60 o 65 años, comenzaban a percibir la jubilación completa. Además, al jubilarse en forma anticipada pasaban a contar con la cobertura médica del PAMI, y en caso de fallecimiento del titular, el derecho de pensión del cónyuge.
El financiamiento de la PAD se encontraba a cargo de la partida “Acciones de Empleo” del Ministerio de Trabajo, junto con reasignaciones presupuestarias del Jefe de Gabinete.
"En el Congreso hay distintos proyectos de ley que proponen restablecer la PAD con los requisitos de que los beneficiarios, además de estar desocupados, no pueden tener otro ingreso, como en la ley 25.994", indicó Bermúdez y agregó que "esto significa que la PAD sería incompatible con la percepción de otra pensión graciable o no contributiva, jubilación, planes sociales de cualquier tipo, retiro civil o militar, realización de actividades en relación de dependencia o por cuenta propia".
No obstante, se haría una evaluación socio-patrimonial del eventual beneficiario de la jubilación anticipada. La nota también apunta que "si bien por la alta informalidad es mayor la cantidad de trabajadores que les resulta difícil reunir los 30 años de aportes, también por la caída continua del empleo en los últimos dos años, agravado por la pandemia, creció el número de trabajadores" que se encontrarían en el grupo alcanzado.
La semana que viene el INDEC informará la tasa de desempleo correspondiente al segundo trimestre y se prevé que estará muy por encima del 10,4 % en medio de la pandemia de coronavirus.
Te puede interesar
Nuevo Reprocann: Modificaron los requisitos para el uso y el cultivo de cannabis medicinal
Los mayores cambios hechos por el Ministerio de Salud afectan a las ONG’s. Para los usuarios particulares el permiso mantiene el plazo de tres años y la cantidad de plantas.
Caputo anunció que no se informarán gastos menores a $50 millones por mes
El Ministro de Economía detalló en una entrevista cómo se aplica a fines prácticos la reducción de controles de ARCA sobre las tenencias y consumos de los argentinos.
Nación dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos
Mediante el decreto 351/2025, publicado en el Boletín Oficial, se establecieron cambios significativos en la estructura del BNDG con el fin de optimizar recursos.
Sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes y recién nacidos
Varias zonas del país registran un alarmante aumento de casos. Los bebés la contraen durante el embarazo.
El Gobierno limita el acceso de periodistas a Casa Rosada y pone un código de vestimenta
Mediante una resolución en el Boletín Oficial, endureció controles para los trabajadores de prensa que realizan coberturas en Balcarce 50.
Por sus dichos sobre Malvinas, Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Bariloche
La medida fue propuesta por Leandro Costa Bruten, quien advirtió que el Presidente está "desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”.