Política09/09/2020

Alberto Fernández, sobre el reclamo de la Policía: "Las cosas no se resuelven tocando sirenas"

El presidente Alberto Fernández lamentó que, en tiempos de pandemia, “afloren las miserias de algunas almas, aprovechando el momento de crisis ” y reafirmó que su Gobierno vino a "producir y dar trabajo".

“En estos días vemos como afloran las miserias de algunas almas, aprovechando el momento que vivimos. Y no es ético aprovecharse de la pandemia para profundizar las crisis y reclamar cosas que a veces son difíciles de resolver”, sostuvo Alberto Fernández este miércoles al encabezar un acto en Quilmes.

“Estamos convencidos de lo que vinimos a hacer, y eso es a producir y dar trabajo, esos son nuestros dos objetivos. Reivindicamos mucho la opción federal y las necesidades que vive la provincia de Buenos Aires desde el día que cedió coparticipación”, mencionó y en ese marco, se refirió al conflicto con la Policía Bonaerense, quienes reclaman un aumento salarial.

“Eso debemos resolverlo y no se resuelve escondido en patrulleros, tocando sirenas, se resuelve hablando frontalmente”, enfatizó el Presidente.

“El Gobierno Nacional no se va a hacer el distraído, va a afrontar este problema junto con el Gobernador como lo hacemos diariamente. Estamos comprometidos por lo mismo”, dijo reivindicando el trabajo conjunto con la gestión bonaerense de Axel Kicillof para "resolver los problemas".

"Les pido ante las voces apocalípticas que dicen que no vamos a ningún lado...Dénse cuenta todo lo que hicimos", expresó el Presidente.

Y agregó: “Se siguió trabajando, produciendo, se cuidó a la gente, se siguió creciendo, invirtiendo, innovando, esta es la Argentina que existe, que no nos confundan. Nos estamos levantando de un tiempo difícil, cargando una mochila que pesa mucho”.

Minutouno

Te puede interesar

Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales

Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.

Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”

La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.

El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles

El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.

Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.

La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga

La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.

Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial

El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.