IFE 4: el Gobierno analiza pagar una nueva cuota y luego reemplazarlo por un subsidio para jóvenes de entre 18 y 24 años
Distintas áreas del Gobierno están analizando el cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000, que podría acreditarse a los beneficiarios durante los primeros días del mes próximo. Sin embargo, el pago y la modalidad aún están en discusión.
Una de las alternativas que proponen desde la Anses, que aún se está debatiendo, es que el IFE siga durante el próximo mes con el mismo monto y bajo la misma modalidad que los pagos anteriores, pero que a partir de entonces se reconvierta y pase a ser un programa que apunte a la capacitación y el empleo para jóvenes de entre 18 y 24 años, según anticiparon fuentes del organismo.
Este fin de semana, la titular de la Anses, Fernanda Raverta, adelantó que está en discusión alguna forma de renta básica para los jóvenes que están en ese rango de edad. “Hay una renta universal para los menores de 18 años y para los mayores de 60 y 65. Y hay una discusión sobre la población económicamente activa. Sabemos que dentro de la población de 18 a 65 años, que son unos 28 millones de argentinos, hay un porcentaje de personas a las que les va a costar más incorporarse. Ahí tenemos que pensar una política pública”, señaló en declaraciones al canal C5N.
“A partir de los 18 y hasta los 24 años, los argentinos tienen que optar por formarse para el trabajo, con una profesión o terminando sus estudios obligatorios. Me gusta pensar que vamos a hacia una Argentina donde esa franja etaria tiene que estar cubierta”, agregó la titular de la Anses. Según datos del organismo, la franja de beneficiarios del IFE de entre 18 y 24 años incluye a unos 2,5 millones de personas.
Hasta ahora, la Anses instrumentó tres pagos del IFE: el primero entre abril y mayo, el segundo entre junio y julio y el tercero –que se está pagando actualmente– entre agosto y septiembre. La tercera edición se comenzó a pagar el 25 de agosto y concluirá el 21 de septiembre, según el cronograma previsto.
Si se tiene en cuenta que los pagos del IFE se vinieron realizando aproximadamente cada 45 días, el IFE 4 podría ser abonado entre octubre y noviembre. En primer lugar suelen cobrar los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por embarazo y luego quienes reciben el pago a través de una cuenta bancaria.
La continuidad del pago del IFE fue uno de los temas centrales de la última reunión del Gabinete Económico, donde participaron la titular de la Anses y los ministros Martín Guzmán (Economía), Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y Claudio Moroni (Trabajo), entre otros funcionarios. La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. En ese encuentro, los funcionarios debatieron sobre la posibilidad del pago de un nuevo IFE o si se reconvierte en un programa focalizado.
La cantidad de personas que fueron seleccionadas para el primer pago del IFE fue de casi 8,9 millones de beneficiarios. De ese total, una mayor proporción corresponde a mujeres –el 55,7%– corresponde a mujeres, con 4,9 millones de beneficiarias.
Según un informe de Anses con datos de julio, esto se explica por tres motivos: la desigualdad de género se siente más en los estratos más vulnerables de la población; en caso de haber más de un solicitante por hogar, se le dio prioridad a la mujer y, finalmente, alrededor del 27% de los beneficios de IFE se otorgaron a titulares de AUH donde la proporción de mujeres supera al 90%.
Por otro lado, el rango etario en donde más se concentraron los beneficios es entre los 25 y los 34 años (3 millones de personas), seguido por la franja entre 18 y 24 años (2,5 millones de personas), el rango etario más afectado por el desempleo, con un 23,3% al cuarto trimestre de 2019.
Infobae
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.