Argentina28/08/2020

Incendios: se agrava la situación en Corrientes y Córdoba califica de "incalculable" el daño ambiental

Nueve provincias continúan afectadas por los incendios en el país, según reportó esta mañana el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), a través de su tercer informe de incendios forestales.

Según detalló el organismo en el informe, se trata de las provincias de Catamarca, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires, Salta y Misiones, donde al día de hoy se mantienen focos activos, otros contenidos y otros ya controlados.

La situación se agravó en Corrientes, donde al foco activo de los incendios forestales que se registraba en el informe de ayer en la ciudad de  Echeverría, se agregaron dos focos en Ituzaingó y Mburucuya.

En tanto, el informe indicó una mejora en Córdoba donde en las ciudades de Capilla del Monte, Casa Grande, Cosquín y Achiras pudieron contener los incendios.

Por el contrario, la situación no mejora en Salta, donde los departamentos de  Pampa de Guachipa y Aguaray continúan con los incendios activos.

Corrientes: se quemaron 700 mil hectáreas y las pérdidas llegan a los 10 millones de dólares

Autoridades del Gobierno provincial brindaron un informe sobre la situación de los incendios mientras están a la espera de llegada de un avión hidrante para combatir el fuego. Reiteraron la prohibición de quema de pastizales, anunciaron más control policial y la aplicación de multas a infractores.

“En Corrientes hay 9 millones de hectáreas y 6 millones de ellas son de ganadería. Es una práctica habitual, durante el invierno que se realicen quemas de pastizales para la renovación de las pasturas, que por el exceso de crecimiento, pierden calidad”, explicó el ministro de la Producción, Claudio Anselmo.

Ratificó además que unas 700 mil hectáreas resultaron afectadas y dijo que gran parte de ellas “fue por decisión del propietario del campo”.“Entonces, la quema, pasa a ser un incendio”, aseveró y calculó que las pérdidas rondan entre los ocho y diez millones de dólares.

En este sentido sostuvo que “las condiciones climáticas se agravan y estas quemas generan incendios descontrolados que provocan daños productivos y ambientales”.

El director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, afirmó que aproximadamente hay 1.800 los bomberos voluntarios que combatiendo los incendios.

Multas por la quema de pastizales

El ministro de Seguridad, Juan José López Desimoni, informó que están avalados por el Código Contravencional de la Policía para labrar multas y/o arrestos por causar incendios “que equivalen a un mínimo de 26 mil pesos o bien una veintena de días de arresto”.

Córdoba: califican de "incalculable" el daño ambiental y económico por los incendios 

El coordinador del Observatorio Regional del Cambio Climático de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Tuninetti, afirmó que es “incalculable el daño ambiental y económico” generado por los incendios que se registraron en Córdoba en las últimas semanas y que arrasaron más de 40.000 hectáreas de bosques nativos y del sector productivo rural.

Tuninetti sostuvo la “necesidad de establecer políticas de alerta temprana más preventivas que paliativas”, al sostener que un siniestro de magnitud “era previsible” por situaciones como las sequías y los incendios en el Amazonas que modificaron el régimen de lluvias.

El académico estimó que si se tuviera que proyectar en términos económicos el impacto ocasionado por los incendios “sería realmente ínfimo comparado con la pérdida de biodiversidad y la disminución de la capacidad de captación de los suelos” y aseveró que la problemática “no puede abordarse plantando árboles únicamente”.

Asimismo, afirmó que los focos de incendios forestales son “intencionales” y que “no son cosa de algún pirómano”, al sostener que “por lo general existen intereses urbanísticos y productivos para sacarse de encima al bosque nativo”.

En ese sentido planteó la necesidad de actualizar la Ley de Bosques, y aseguró que la normativa “no se actualizó por la fuerte presión social que hubo debido al proyecto totalmente productivista e irracional hacia los ecosistemas”, dijo y anticipó que a partir del actual contexto de estos incendios se viene un “fuerte debate en defensa del medio ambiente”.

Minutouno

Te puede interesar

Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.

La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar

El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil

Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial

Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.

Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones

Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.

YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.