Salta25/08/2020

Solicitan informes sobre el funcionamiento de las obras sociales durante la pandemia

Federico Núñez Burgos advirtió que desde el inicio de la pandemia la cobertura que brindan obras sociales se redujo considerablemente; ello lo llevó a consultar a la delegación salteña de la Superintendencia de Servicios de Salud pero se dio con que aquí no se ha nombrado nadie, por lo que debió elevar su pedido a nivel nacional.

Por Aries, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, Federico Núñez Burgos, explicó que desde marzo viene monitoreando la situación y pudo observar que las obras sociales redujeron las prestaciones a solo prácticas de emergencia.

Claro, en un principio, indicó, le pareció una medida coherente dada la emergencia sanitaria y – quizás- la necesidad de ordenar recursos, pero los meses pasaron y con agosto a punto de finalizar la situación no apunta a normalizarse.

Según el Defensor, la mayoría de las prestaciones médicas sanatoriales están funcionando con “normalidad” – siempre teniendo en cuenta el marco de pandemia-, es decir, si el paciente se presenta de manera particular no tendrá problemas en lograr su atención.

“Ahora, si quiere hacerlo vía obra social no lo reciben porque estas no están pagando o directamente no están autorizando las prácticas. Y, si lo hace de manera particular y luego busca el reintegro, se lo rechazan aduciendo que no se trató de una urgencia”, describió Núñez Burgos y señaló que, mientras tanto, los obras sociales y prepagas cobran regularmente las cuotas a sus afiliados.

Así las cosas, desde la defensoría a su cargo elevaron una solicitud para que se explique qué relación existe entre este pago y la prestación de servicios, además de los motivos por los cuáles las firmas han restringido la atención y bajó qué marco jurídico amparan sus acciones.

Concluyendo, Núñez Burgos indicó que por esta búsqueda de respuestas llegó a conocer la Superintendencia de Servicios de Salud de Salta no tiene representante, por lo que debió elevar su pedido a nivel nacional.



Te puede interesar

Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión de paritarias

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

La Técnica Aeronáutica realizó su 2° exposición del año

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Extendieron el plazo para postular a jóvenes deportistas a las Becas “Eduardo Chañe”

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

La Provincia refuerza lazos comerciales y productivos con Turquía

El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.

Este sábado se define la cuarta edición de Matesalta

La competencia matemática provincial tendrá su final en la Escuela Hogar N° 4.660 "Carmen Puch de Güemes", con la participación de 150 estudiantes de 17 departamentos.