Solicitan informes sobre el funcionamiento de las obras sociales durante la pandemia
Federico Núñez Burgos advirtió que desde el inicio de la pandemia la cobertura que brindan obras sociales se redujo considerablemente; ello lo llevó a consultar a la delegación salteña de la Superintendencia de Servicios de Salud pero se dio con que aquí no se ha nombrado nadie, por lo que debió elevar su pedido a nivel nacional.
Por Aries, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, Federico Núñez Burgos, explicó que desde marzo viene monitoreando la situación y pudo observar que las obras sociales redujeron las prestaciones a solo prácticas de emergencia.
Claro, en un principio, indicó, le pareció una medida coherente dada la emergencia sanitaria y – quizás- la necesidad de ordenar recursos, pero los meses pasaron y con agosto a punto de finalizar la situación no apunta a normalizarse.
Según el Defensor, la mayoría de las prestaciones médicas sanatoriales están funcionando con “normalidad” – siempre teniendo en cuenta el marco de pandemia-, es decir, si el paciente se presenta de manera particular no tendrá problemas en lograr su atención.
“Ahora, si quiere hacerlo vía obra social no lo reciben porque estas no están pagando o directamente no están autorizando las prácticas. Y, si lo hace de manera particular y luego busca el reintegro, se lo rechazan aduciendo que no se trató de una urgencia”, describió Núñez Burgos y señaló que, mientras tanto, los obras sociales y prepagas cobran regularmente las cuotas a sus afiliados.
Así las cosas, desde la defensoría a su cargo elevaron una solicitud para que se explique qué relación existe entre este pago y la prestación de servicios, además de los motivos por los cuáles las firmas han restringido la atención y bajó qué marco jurídico amparan sus acciones.
Concluyendo, Núñez Burgos indicó que por esta búsqueda de respuestas llegó a conocer la Superintendencia de Servicios de Salud de Salta no tiene representante, por lo que debió elevar su pedido a nivel nacional.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.