Argentina25/08/2020

Qatar Airways dejaría de volar a la Argentina

La aerolínea analiza abandonar la ruta entre Doha y Buenos Aires.

Los aeropuertos de la Argentina continúan cerrados para vuelos comerciales. Y tal vez haya sido esa medida antipandémica, que no tiene aún fecha de retorno, la causa que llevó a la aerolínea Qatar Airways a considerar dejar de volar su ruta entre Buenos Aires y Doha, capital del país asiático. Sólo mantendría su operación de carga en el país.

"Tras una revisión de las operaciones, Qatar Airways anuncia la decisión de cerrar sus servicios desde Doha (DOH) al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE), en Buenos Aires, Argentina, debido al impacto global en las aerolíneas y las condiciones negativas del mercado actual", habría señalado un vocero de la compañía aérea al portal Aviacionline.

América 24 habló con fuentes del Ministerio de Transporte quienes indicaron que la compañía Qatar Airways "oficialmente no pidió ningún cese de operaciones de la ruta de Buenos Aires a Qatar con escala en San Pablo".

En caso de que el pedido se haga efectivo, la decisión de Qatar reduciría las posibilidades de conectar a Argentina con Asia y otros destinos remotos.

"Esperamos que haya una vuelta en los próximos 60 días", había dicho el ministro de Transporte, Mario Meoni, sobre la reactivación del servicio aeroportuario nacional. Esas declaraciones ocurrieron el pasado 10 de agosto, cuando todavía se esperaba que el regreso de los vuelos aconteciese el 1° de septiembre.

"Hay vuelos, hay vuelos de cabotaje dentro de la Argentina, pero hasta que no tengamos una vacuna no vamos a tener una normalidad plena como antes de la pandemia", había expresado el funcionario ante la insistencia de las consultas sobre una fecha precisa.

Aerolíneas que dejaron la Argentina
"Air New Zealand no reanudará la operación de las rutas suspendidas previamente: Auckland-Buenos Aires y Los Ángeles-Londres debido al profundo impacto del COVID-19 en la demanda de viajes futuros", había informado la empresa a fines de abril.

Otro caso es la marca comercial Latam. Presente desde hace 15 años en el país, la empresa Lan Argentina tomó la decisión de abandonar la Argentina, donde dejará de lado por completo la operación de sus vuelos de cabotaje. En el país, la aerolínea llegaba a Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia.

Por su parte, Emirates suspendió el reinicio de sus vuelos regulares entre Dubai y Buenos Aires (con escala en Río de Janeiro) tanto por la falta de definiciones respecto al levantamiento de las restricciones a los vuelos, como por la brutal caída en la demanda producto de la pandemia del nuevo coronavirus.

Fuente: A24

Te puede interesar

Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la ANDIS

Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.

La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto

La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.

Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.

Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres

Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.

Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red

La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.

El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública

Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.