Argentina25/08/2020

Qatar Airways dejaría de volar a la Argentina

La aerolínea analiza abandonar la ruta entre Doha y Buenos Aires.

Los aeropuertos de la Argentina continúan cerrados para vuelos comerciales. Y tal vez haya sido esa medida antipandémica, que no tiene aún fecha de retorno, la causa que llevó a la aerolínea Qatar Airways a considerar dejar de volar su ruta entre Buenos Aires y Doha, capital del país asiático. Sólo mantendría su operación de carga en el país.

"Tras una revisión de las operaciones, Qatar Airways anuncia la decisión de cerrar sus servicios desde Doha (DOH) al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE), en Buenos Aires, Argentina, debido al impacto global en las aerolíneas y las condiciones negativas del mercado actual", habría señalado un vocero de la compañía aérea al portal Aviacionline.

América 24 habló con fuentes del Ministerio de Transporte quienes indicaron que la compañía Qatar Airways "oficialmente no pidió ningún cese de operaciones de la ruta de Buenos Aires a Qatar con escala en San Pablo".

En caso de que el pedido se haga efectivo, la decisión de Qatar reduciría las posibilidades de conectar a Argentina con Asia y otros destinos remotos.

"Esperamos que haya una vuelta en los próximos 60 días", había dicho el ministro de Transporte, Mario Meoni, sobre la reactivación del servicio aeroportuario nacional. Esas declaraciones ocurrieron el pasado 10 de agosto, cuando todavía se esperaba que el regreso de los vuelos aconteciese el 1° de septiembre.

"Hay vuelos, hay vuelos de cabotaje dentro de la Argentina, pero hasta que no tengamos una vacuna no vamos a tener una normalidad plena como antes de la pandemia", había expresado el funcionario ante la insistencia de las consultas sobre una fecha precisa.

Aerolíneas que dejaron la Argentina
"Air New Zealand no reanudará la operación de las rutas suspendidas previamente: Auckland-Buenos Aires y Los Ángeles-Londres debido al profundo impacto del COVID-19 en la demanda de viajes futuros", había informado la empresa a fines de abril.

Otro caso es la marca comercial Latam. Presente desde hace 15 años en el país, la empresa Lan Argentina tomó la decisión de abandonar la Argentina, donde dejará de lado por completo la operación de sus vuelos de cabotaje. En el país, la aerolínea llegaba a Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia.

Por su parte, Emirates suspendió el reinicio de sus vuelos regulares entre Dubai y Buenos Aires (con escala en Río de Janeiro) tanto por la falta de definiciones respecto al levantamiento de las restricciones a los vuelos, como por la brutal caída en la demanda producto de la pandemia del nuevo coronavirus.

Fuente: A24

Te puede interesar

Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.

La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar

El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil

Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial

Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.

Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones

Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.

YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.