Provincias19/08/2020

Preocupa la falta de agua potable en las comunidades originarias del norte

La carencia de agua potable en las comunidades originarias del norte de la provincia preocupa, sobre todo por las elevadas temperaturas que comenzaron a registrarse, y porque se trata de una deuda que viene hace varias décadas con los pobladores de la zona.

En diálogo con Pasaron Cosas, el docente bilingüe del paraje Kilómetro 2, en Santa Victoria Este, Amancio Martínez, aseguró que el año pasado la empresa Eco Suelo perforó pozos en la gestión del gobernador Juan Manuel Urtubey y financiado por la gestión del presidente Mauricio Macri, se obtuvo agua no apta para consumo humano.

Calificó a la situación como “una lástima” porque la empresa agarró obras en todos los municipios del departamento Rivadavia y los tanques cisternas están sin utilizar, mientras se padece una sequía total en la zona.

Coordinar acciones es esencial

Por su parte, el coordinador de la Secretaría de Agricultura Familia de la región norte de Salta, Ignacio Garzaron, afirmó que la situación en el norte es una situación heterogénea en cuanto agua subterránea, porque de cinco pozos en uno se puede obtener agua dulce.

Destacó que se haya conformado la Mesa de Gestión de Territorio, porque la coordinación entre organismos estatales y organizaciones permite ser más eficientes en los trabajos y hay más probabilidad de éxito.

Respetar los Derechos Humanos

En tanto la investigadora de la UNSa, Eugenia Flores, aseguró que la pandemia mostró la desigualdad estructural y sacó a la luz la necesidad de que se pueda entregar territorio a los pueblos para que puedan ser autónomos y pueda desarrollar sus propios medios de vida.

“Los Derechos Humanos de pueblos indígenas no están siendo respetados, comenzando por el agua”, expresó Flores.

Agregó que el principal impacto de la pandemia fue en la obtención de alimentos, ya que al estar cerradas las escuelas muchos directores repartieron la comida a las familias a través de bolsones, pero no ha sido suficiente.

Histórica deuda social

En tanto, el diputado provincial y presidente del bloque oficialista “Salta Tiene Futuro”, Javier Diez Villa, aseguró que para la zona en la que hay históricamente una deuda social, el Gobierno la priorizó y proyectó 35 pozos de agua para San Martín y Rivadavia, de los cuales 9 están en procesos de ejecución.

Para Diez Villa la situación del norte es producto de las malas políticas públicas, como gestiones anteriores que “obtuvieron créditos millonarios en dólares que están siendo pagados y que impide a la Provincia poder invertir y disponer de recursos”.

Finalmente, señaló que hubo un “sinnúmero de irregularidades administrativas” que llevaron a no poder contar con esos recursos”, y que si los mismos se hubieran invertido hoy no se estaría cuestionando a un crédito que se diluyo con el proceso inflacionario y la mala administración del mismo, en referencia al Fondo de Reparación Histórica.

Te puede interesar

Procesan a farmacéutica y médico por fraude al PAMI en Rafaela

Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.

Choque entre trenes de la línea Urquiza dejó al menos diez heridos

El siniestro ocurrió en la estación General Lemos y habría sido causado por un presunto fallo en el cambio de vías; los pasajeros afectados fueron trasladados y el servicio ferroviario quedó parcialmente interrumpido.

Uno de cada diez trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires tiene dos o más empleos

La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo.

Puma generó preocupación en vecinos de la costa atlántica

El animal se desplazó por pastizales próximos a la localidad de Santa Elena, obligando a las autoridades a reforzar la seguridad.

Una denuncia anónima apunta a un posible robo en la desaparición de los jubilados en Chubut

La camioneta encontrada intacta y la ausencia de teléfonos refuerzan las dudas sobre un posible robo, mientras pumas y grietas complican la búsqueda en la Patagonia.

El Ministerio de Seguridad rechazó el traslado de Jones Huala a una cárcel de seguridad media

El líder de la RAM está detenido en la unidad de Rawson, en Chubut, y pidió su derivación a la U14 de Esquel.