Provincias19/08/2020

Preocupa la falta de agua potable en las comunidades originarias del norte

La carencia de agua potable en las comunidades originarias del norte de la provincia preocupa, sobre todo por las elevadas temperaturas que comenzaron a registrarse, y porque se trata de una deuda que viene hace varias décadas con los pobladores de la zona.

En diálogo con Pasaron Cosas, el docente bilingüe del paraje Kilómetro 2, en Santa Victoria Este, Amancio Martínez, aseguró que el año pasado la empresa Eco Suelo perforó pozos en la gestión del gobernador Juan Manuel Urtubey y financiado por la gestión del presidente Mauricio Macri, se obtuvo agua no apta para consumo humano.

Calificó a la situación como “una lástima” porque la empresa agarró obras en todos los municipios del departamento Rivadavia y los tanques cisternas están sin utilizar, mientras se padece una sequía total en la zona.

Coordinar acciones es esencial

Por su parte, el coordinador de la Secretaría de Agricultura Familia de la región norte de Salta, Ignacio Garzaron, afirmó que la situación en el norte es una situación heterogénea en cuanto agua subterránea, porque de cinco pozos en uno se puede obtener agua dulce.

Destacó que se haya conformado la Mesa de Gestión de Territorio, porque la coordinación entre organismos estatales y organizaciones permite ser más eficientes en los trabajos y hay más probabilidad de éxito.

Respetar los Derechos Humanos

En tanto la investigadora de la UNSa, Eugenia Flores, aseguró que la pandemia mostró la desigualdad estructural y sacó a la luz la necesidad de que se pueda entregar territorio a los pueblos para que puedan ser autónomos y pueda desarrollar sus propios medios de vida.

“Los Derechos Humanos de pueblos indígenas no están siendo respetados, comenzando por el agua”, expresó Flores.

Agregó que el principal impacto de la pandemia fue en la obtención de alimentos, ya que al estar cerradas las escuelas muchos directores repartieron la comida a las familias a través de bolsones, pero no ha sido suficiente.

Histórica deuda social

En tanto, el diputado provincial y presidente del bloque oficialista “Salta Tiene Futuro”, Javier Diez Villa, aseguró que para la zona en la que hay históricamente una deuda social, el Gobierno la priorizó y proyectó 35 pozos de agua para San Martín y Rivadavia, de los cuales 9 están en procesos de ejecución.

Para Diez Villa la situación del norte es producto de las malas políticas públicas, como gestiones anteriores que “obtuvieron créditos millonarios en dólares que están siendo pagados y que impide a la Provincia poder invertir y disponer de recursos”.

Finalmente, señaló que hubo un “sinnúmero de irregularidades administrativas” que llevaron a no poder contar con esos recursos”, y que si los mismos se hubieran invertido hoy no se estaría cuestionando a un crédito que se diluyo con el proceso inflacionario y la mala administración del mismo, en referencia al Fondo de Reparación Histórica.

Te puede interesar

Comenzó el juicio a cinco policías tucumanos acusados de secuestrar y extorsionar a un hombre

La víctima permaneció cinco horas cautiva hasta que fue liberada tras el pago de 200 mil pesos y la entrega de un auto como rescate en febrero de 2022.

Cayó otro integrante de la organización criminal los “Caza Violines”

La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.

El gobierno de CABA evalúa un subsidio de emergencia para jubilados

Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.

Tucumán: una niña denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá

La menor de tres años dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.

Un jubilado murió tras ser arrollado por una camioneta en Córdoba

El hombre fue embestido por una camioneta cuando circulaba en su moto.

Río Negro: aparecieron perros y gatos callejeros con esvásticas tatuadas en las orejas

Proteccionista declaró que hace tres meses se detectó el primer caso y días después vecinos registraron más hechos.