“Que nos expliquen por qué apoyan al intendente de Aguaray que está señalado en toda Argentina”
El diputado y presidente del Bloque Frente de Todos, Ramón Villa, volvió a manifestarse en la sesión para pedir el tratamiento del proyecto de intervención del municipio de Aguaray, tras el escándalo por el robo de caños del Gasoducto Noreste y en el que está imputado el intendente Enrique Prado.
Dijo que el hecho de que no se trate el proyecto genera tristeza y desazón porque si bien la pandemia mata gente, la corrupción también lo hace.
“Lo que pasa en Aguaray no es menor, pensé que lo íbamos a tratar hoy porque está por tercera vez en el acta de labor parlamentaria”, dijo Villa y destacó que la Comisión de Legislación General emitió un dictamen pero no así las de Hacienda ni de Asuntos Municipales.
En tal sentido, pidió a los diputados de esas comisiones que emitan un dictamen en contra y que el proyecto se debata en la sesión.
“Los medios de todo el país dicen que los diputados de Salta no quieren tratar la intervención de Aguaray y no somos todos, son los del oficialismo que deben estar en coordinación con el gobernador para no querer tratar este proyecto, dijo Villa y agregó que sus pares “expliquen por qué apoyan a un intendente señalado en toda Argentina como corrupto por este robo del siglo”.
Te puede interesar
Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.