Salta14/08/2020

Cada kilometro de bicisenda le cuesta un millón de pesos a la Ciudad

En un Plenario, realizado de manera virtual, funcionarios municipales informaron a los concejales de la Capital sobre  las obras de la ciclovías que vienen ejecutando.

Sobre el costo de la obra, la secretaria de Desarrollo Urbano, María Eugenia Angulo, indicó que cuesta “alrededor de un millón de pesos por kilometro, así que están  hablando de un total de 22 millones, porque seran 22 kilómetros”.

La secretaria explicó que “a raíz de la situación que estamos viviendo por el Covid-19 consideraban  que era importante conectar la barriada de zona Oeste hacia el centro de la Ciudad. Por eso se decidió  iniciar por avenida  Belgrano”. Angulo ambién detalló que está previsto continuar con las en calle  Alvarado para unir las zonas Este y Oeste, Alvear, y después conectar zona Sur con el Parque San Martin. Además de  poner en condiciones las bicisendas existentes.

“Es importante destacar que el ancho que tiene la ciclovía es como para un tráfico rápido de bicicletas. Tiene un ancho tal para que se pueda producir el sobrepaso y el lugar que ocupa hoy la ciclovía es el lugar que ocupaba, en la gran mayoría de las cuadras, el auto bien o mal estacionado”, explicó.

Por su parte, el secretario de Economía y Hacienda, Daniel Amador, informó que el presupuesto autorizado para ciclovía de Avda. Belgrano era de $3.604.760,60, y la obra fue adjudicada por $3.603.784,81, tras analizar tres propuestas.

“Hicimos un proceso de contratación directa con libre negociación y se presentaron tres empresas”, explicó Amador quien detalló que una de ellas fue desestimada por presentar un presupuesto por $3.956.775,86 y la otra por falta de documentación, por ue la obra fue adjudicada a la empresa Pastrana-Stricich-Héctor Fernández, por $3.603.784,81, por ser debajo del valor del presupuesto autorizado.




Te puede interesar

El sábado habrá una “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.