Política14/08/2020

Parrilli sobre Juan Carlos Romero: “Correspondía hacerlo ir declarar con la fuerza pública”

El senador de Neuquén arremetió contra el salteño que había utilizado de manera peyorativa el mote de ‘militancia K’ a un empresario. Parrilli remarcó el prontuario judicial y aseguró que tuvo una actitud que no se ajusta a la de un senador por la Nación.

El jueves último sesionó la Cámara de Senadores de la Nación y, recién empezada, el senador nacional de Neuquén, Oscar Parrilli, planteó una cuestión de privilegio en contra de su par por Salta, el exgobernador Juan Carlos Romero.

Según consideró Parrilli, el fundamento de su moción fue ante la calificación casi discriminatoria a un empresario que concurrió a la comisión de PyMEs, que había considerado Romero “una afrenta y falta de respeto” por tratarse de un “militante K”.

“Me calificó de revanchista y vengativo, y que desde 2013 venía aguantando a los militantes K”, expresó el senador de Neuquén quien ya había respondido a esas aseveraciones como inapropiadas.

En tal instante, Parrilli comenzó a despacharse en contra del salteño: “nosotros tenemos privilegios, tenemos fueros. Los fueros, según la legislación no impiden que las investigaciones avancen”, arrancó el legislador.

“El juez Claudio Bonadío pidió un desafuero y se aprobó en este Senado” recordó el exsecretario general de la Presidencia sobre la figura de Cristina Fernández.

“Romero cometió una falta de respeto a los senadores. Desde el 2014 y 2015 comenzó a ser investigado por enriquecimiento ilícito, y se le imputaban una serie de delitos. Esa causa llevó dos años de investigación, en 2016 lo citaron a indagatoria, como a mí o a usted presidenta (Fernández), 20 veces”, ejemplificó.

Parrilli continuó su relato: “(A Romero) se lo volvió a citar porque no fue. Lo que correspondía era hacerlo concurrir por la fuerza pública de acuerdo a las leyes procesales de Salta, para que ejerza su derecho de defensa pública y que explique”.

“No concurre y en 2016 se le pide el desafuero” pormenorizó el senador neuquino y sobre lo expuesto, agrega: “En Salta, el senador, se amparó en que el Senado no trataba el pedido de desafuero, que era solamente para que vaya a declarar y así ejercer su derecho a defensa” y no se presentó.

Según Parrilli el hecho de que no se haya desaforado a Romero fue porque “obviamente habrá negociado con alguien acá en el Senado para que no sea tratado”.

“Se dedicó a interponer y demorar con distintos recursos, que no vienen al caso, y terminó en el año 2018, justo cuando este Senado autorizó (desafuero mediante) allanarla a Cristina”, relató el legislador.

La alocución de Parrilli continuó y recordó que en marzo el año 2018, el Tribunal Superior de Justicia de Salta, anuló la resolución que había pedido el desafuero, los argumentos: había parcialidad en el juez de instrucción, que no se había garantizado el derecho de defensa del imputado Juan Carlos Romero, que había tratados internacionales que establecían el derecho de un juzgado imparcial y el derecho al juez natural.

“Por esa razón se anula el pedido de desafuero” explica Parrilli y agrega “como no estaba muy claro si esto invalidaba todo el proceso, un año después tuvo que volver el Tribunal Superior de Salta a aclarar y decir porque anuló la resolución”.

Oscar Parrilli planteó que ha habido un trámite discriminatorio por parte de las autoridades del Senado porque no trataron el pedido de desafuero de Juan Carlos Romero; “la actitud del senador me parece que ofende a todos porque no nos sometemos a la acción de la Justicia y no sé qué pasará con la investigación, no sé si se retomará o no”, insistió.

El senador de Neuquén finalizó su cuestión de privilegio insistiendo en que la actitud “es absolutamente irregular, anormal y que de ninguna manera acredita el prestigio que tenemos que tener los senadores”.

Te puede interesar

Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales

El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.