El Mundo11/08/2020

La advertencia de la OMS sobre la vacuna rusa contra el coronavirus

Luego del anuncio de Rusia acerca de que desarrolló la "primera" vacuna contra el coronavirus, que otorga una "inmunidad duradera", se esperaba la palabra de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que llamó a “no poner en riesgo la seguridad” en pos de acelerar una respuesta contra el Covid-19.

“Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad”, advirtió en videoconferencia de prensa el vocero de la OMS, Tarik Jasarevic, quien informó que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones.

"Estamos en contacto estrecho con los rusos y las discusiones continúan. La precalificación de toda vacuna pasa por procedimientos rigurosos", puntualizó.

"La precalificación comprende el examen y la evacuación de todos los elementos de seguridad y de eficacia requeridos recopilados durante los ensayos clínicos", recordó.

Jasarevic destacó la “rapidez” en el desarrollo de distintas vacunas y dijo que espera que “se muestren seguras y eficientes”. El anuncio de Putin causó sorpresa mundial ya que los ensayos de los científicos rusos no aparecían entre los seis que, de acuerdo a la OMS, estaban más avanzadas como las que están desarrollando los laboratorios chinos, las dos estadounidenses (de las farmacéuticas Pfizer y Moderna) y la británica der AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.

Este martes, el presidente ruso Vladimir Putin anunció el registro de la vacuna durante una videoconferencia con miembros del gobierno retransmitida por la televisión.

"Esta mañana, por primera vez en el mundo, se ha registrado una vacuna contra el nuevo coronavirus", dijo Putin. "Sé que es bastante eficaz, que otorga una inmunidad duradera", agregó.

En las semanas anteriores a este anuncio, científicos extranjeros manifestaron su preocupación por la rapidez de la creación de una vacuna de este tipo, y la OMS llamó al respeto de las "líneas directrices y directivas claras" en materia de desarrollo de este producto.

Esta vacuna será distribuida el 1 de enero de 2021, según el registro nacional de medicamentos del ministerio de Salud, consultado por las agencias de prensa rusas.

Ámbito.com

Te puede interesar

Trump extendió por 90 días el plazo para la prohibición de TikTok en EEUU

La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.

Tyler Robinson sobre el asesinato de Charlie Kirk: "Difunde demasiado odio"

El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato

Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre

Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.

Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel

Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio

El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.

Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder

Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.