El Gobierno dará un subsidio de $15 mil a los familiares de los muertos por coronavirus
A través del Decreto Nº 655/20 publicado este sábado en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso que pagará un subsidio de 15 mil pesos a los familiares de personas que hayan fallecido como consecuencia del coronavirus y que se encontraran dentro de los "sectores más vulnerables de la sociedad".
El Artículo 6° del decreto firmado por el presidente, Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, especifica las circunstancias que se deben dar para recibir la ayuda. Se trata de un antiguo beneficio que está vigente desde 2006 y que hasta el momento cubría, por ejemplo, la muerte de beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y veteranos de la Guerra de Malvinas, entre otros. Ahora incluye también a las víctimas fatales de Covid-19.
El "Subsidio de Contención Familiar" puede ser otorgado si la persona fallecida se encontraba desocupada, se desempeñaba en la economía informal o estaba inscripta en las categorías "A" y "B" del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes o en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente.
También se dará a los familiares de los trabajadores declarados en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, titulares de una Asignación Universal por Hijo o por Embarazo, o si eran los beneficiarios niños, adolescentes y/o personas mayores de edad con discapacidad.
La suma de 15 mil pesos "se abonará al o a la cónyuge o conviviente" de la víctima "o al padre o a la madre o o al hijo o a la hija del o de la causante, siempre que denuncie el fallecimiento y acredite haber sufragado los gastos del sepelio con la presentación de la factura extendida a su nombre por la empresa funeraria que realizó el servicio".
El subsidio seguirá vigente para los familiares de personas que hayan muerto, independientemente de si fue como consecuencia del coronavirus o no, y que en vida estuvieron dentro del Régimen Nacional de Previsión o hayan sido beneficiarios de las Cajas Provinciales de Previsión transferidas al ámbito Nacional, excepto las correspondientes a Policías y Servicios Penitenciarios; del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); de las Pensiones Honoríficas de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur; de la Pensión Universal para Adulto Mayor; de Prestaciones No Contributivas transferidas a la ANSES.
Las autoridades señalaron que "con el objetivo de acompañar y cuidar a los sectores más vulnerables y necesitados de la sociedad, corresponde incluir en el pago del Subsidio de Contención Familiar a los familiares de aquellas personas que hubieran fallecido a causa del Covid-19″.
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
Encontraron los cuerpos de padre e hijo, desaparecidos en un viaje de pesca
El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.
Missing Children Argentina: aumentan las denuncias por menores de 12 años
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet, presidente de la entidad.
Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad
El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.
Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.
“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.