Salud07/08/2020

Coronavirus: La Provincia cambia estrategias ante una nueva fase epidemiológica

La ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, explicó que Salta está cambiando de fase epidemiológica, por lo que requiere de estrategias diferentes, y esto comprende al aislamiento para pacientes que lleguen a la provincia y el reporte diarios de casos.

En diálogo con El Acople, Medrano explicó que el cambio en el protocolo para personas que arriben a Salta además del aislamiento centralizada en hoteles y un análisis de PCR en el día 14, estos pacientes deberán seguir con aislamiento una semana más de aislamiento en domicilio y realizar un reporte diario por la aplicación Salta Covid del ministerio.

“No es para pacientes positivos asintomáticos”, manifestó la titular de la cartera de Salud de la provincia

Por otra parte, detalló que ante el aumento de casos Salta está ingresando en otra fase epidemiológica, lo que lleva a que el reporte diario de casos se realice con una diferenciación por localidades.

De esta manera, hoy se concretará una reunión técnica del equipo de Salud Pública para definir la modalidad que va a consistir en una zonificación por cuatro categorías y se detallará por municipio y no por departamento como se viene haciendo.

Medrano aseguró que con esta nueva modalidad se busca brindar un mapa más definido y estricto.

Otro punto a replantear es la estrategia de terreno para la vacunación porque la pandemia hizo que se registre un bajo porcentaje en la aplicación de las vacunas de calendario.

De esta manera se busca recuperar a una población por un tema muy importante ya que significa una actitud de prevención que ayuda a la prevención de enfermedades que ya no deberíamos tener.



Te puede interesar

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.