Gastronómicos piden revisar las restricciones horarias de SAETA
Si bien lograron la extensión del horario de apertura, algunos gastronómicos aseguran que otra arista de la problemática del sector es el horario del transporte público; consideran que el gobierno provincial debería abordar la situación.
Por Aries, Gerardo, encargado de una confitería céntrica, celebró la decisión provincial de extender el horario de apertura hasta hora 0 y aseguró que se trata de un “respiro” que ha otorgado el gobierno.
“La noche es uno de nuestros fuertes”, aseguró el gastronómico y explicó que, sin embargo, las ventas no mejoran sustancialmente porque la gente prefiere no salir por miedo o porque los horarios del transporte público siguen restringidos.
En este sentido, Gerardo relató que, aún el nuevo horario, hay locales que deben cerrar a hora 22 porque su propio personal utiliza el transporte público para trasladarse.
“Yo pensé que era algo que el gobierno iba a resolver”, concluyó el gastronómico.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.