Argentina06/08/2020

Facultan a las provincias a confirmar casos positivos de coronavirus sin la realización de un hisopado

En un principio, esta posibilidad estará destinada exclusivamente a los convivientes de casos confirmados por laboratorio que tengan síntomas y no reúnan criterios de internación. Sin embargo, el criterio es dinámico y podría sufrir modificaciones en virtud de las necesidades sanitarias de las provincias.

Los mayores de 60 años, personas con factores de riesgo, embarazadas, personal de salud, residentes y trabajadores de instituciones cerradas (geriátricos, por ejemplo) seguirán requiriendo un testeo PCR para confirmar que contrajeron la enfermedad. También serán sometidos a análisis de laboratorio los fallecidos sin causa conocida. 

Esta novedad provocará un aumento de casos positivos de COVID-19 en las estadísticas. 

“La decisión fue adoptada en consenso con el Consejo Federal de Salud y por recomendación de los expertos y de áreas técnicas de diversas jurisdicciones. Lo que buscamos es agilizar los tiempos, poder aislar más rápido a los casos positivos y cortar la propagación del SARS-CoV-2″, explicó Vizzotti.

Este criterio es aplicado por otros países como Chile y Estados Unidos. Además, estaba vigente en la práctica en algunos distritos del país y suele ser habitual para otras enfermedades como dengue o gripes comunes.

Infobae

Te puede interesar

Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA

El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.

El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH

El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%

Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.

Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas

La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.

Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado

Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.