Política04/08/2020

Desde Macri a Caputo, la oposición apoyó la decisión de acordar con los acreedores

El ex Presidente, ex funcionarios y referentes del PRO celebraron la renegociación de la deuda

La noticia sacudió la madrugada de Buenos Aires: el Gobierno confirmó el acuerdo con los bonistas de Wall Street y el eco del anuncio oficial tuvo impacto en la oposición y llegó hasta Europa.

El ex presidente Mauricio Macri, consultado por Infobae, aseguró desde Francia: “¡Finalmente se cerró! Defaultear jamás puede estar bien”, reflexionó brevemente sobre cuál era su sensación tras la novedad sobre las negociaciones con los acreedores.

El referente de Juntos por el Cambio optó por no ampliar su declaración, pero fue en línea con lo que minutos antes había manifestado su ex ministro de Finanzas Luis Caputo, quien a través de las redes sociales saludó al gobierno nacional: “¡Gran acuerdo! Felicitaciones al presidente Alberto Fernández, al ministro Martín Guzmán y a todos los involucrados. Ojalá esta pesadilla de pandemia termine pronto y comience el proceso de recuperación económica que tanto necesita la gente”.

En tono elogioso también se expresó el senador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, quien no dudó esta mañana en advertir que el anuncio de Guzmán “es una gran noticia para el país”.

“Era importante poder avanzar en el acuerdo y dejar el tema cerrado para poder dedicarle el tiempo a las otras áreas de la economía. Tenemos que estar juntos para reactivar la economía lo antes posible”, señaló en diálogo con FM FutuRock el dirigente del PRO y ex ministro de Educación. Y planteó que el “no cierre de la deuda estaba generando una distracción enorme y la imposibilidad de ir a los mercados de crédito”.

También se pronunció Mario Negri, referente de la UCR y hombre clave de Cambiemos en el Congreso: “Celebro que el presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, hayan logrado el acuerdo con los acreedores externos. Este es un paso importante para el país, ya que permite sentar una de las bases para mejorar el acceso al financiamiento para el Gobierno Nacional, las provincias y, también, para el sector privado”.

De todos modos, a través de un comunicado, el diputado nacional hizo algunas aclaraciones: “La negociación, más prolongada de lo previsto inicialmente, demostró que Argentina no enfrentaba un problema en el monto total de su deuda ya que la quita de capital acordada fue mínima. En realidad, lo sustantivo pasa por la postergación en el tiempo sobre el pago de intereses y capital”.

Finalmente, de cara al futuro, Negri pidió que luego de este avance, “el Gobierno explicite el rumbo económico y presente los lineamientos de su política para el corto, mediano y largo plazo. Posiblemente, la discusión del proyecto de Presupuesto Nacional 2021 que el Poder Ejecutivo debe enviar el Congreso el próximo 15 de septiembre, sea el ámbito apropiado para lograrlo”.

Por su lado, el último ex ministro de Finanzas de Mauricio Macri, Hernán Lacunza, marcó que se trata de un “acuerdo ecuánime y razonable”. “Necesario, porque la alternativa del default era caos y pobreza. Sin quitas (solvencia), baja intereses y oxigena plazos (liquidez). Punto de partida, no de llegada. El futuro depende de la hoja de ruta. Sin dogmas, consensos”, consideró en su cuenta de Twitter.

En tanto, Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, fue uno de los primeros mandatarios provinciales en apoyar la renegociación de la deuda y felicitar al presidente Alberto Fernández y al equipo de Martín Guzmán. Es que el financiamiento internacional es clave para sostener el yacimiento de Vaca Muerta, un sector energético estratégico para el país.

“El acuerdo es esencial para que seamos capaces de construir un sendero sustentable y sostenible para retomar el crecimiento y el desarrollo económico”, sostuvo en declaraciones públicas.

Según Gutiérrez, que representa al partido local Movimiento Popular Neuquino (MPN), el entendimiento va a permitir obtener inversiones públicas y privadas “a través de organismos multilaterales de crédito para obras de infraestructura” que son necesarias para los proyectos del “Plan Quinquenal” de Neuquén, destinados a sectores como el turismo, producción, construcción y la industria.

En otro hilo de Twitter, el último presidente del Banco Central de la gestión de Cambiemos, Guido Sandleris, resaltó que el acuerdo “es razonable” y una “muy buena noticia” como forma de evitar el default, aunque indicó que “no modifica casi la cantidad total de deuda”.

“Esto confirma lo que dijimos muchas veces, el tema nunca fue la cantidad de deuda sino la concentración de vencimientos en el corto plazo”, sostuvo Sandleris. “El acuerdo resuelve este problema (que tiene mucho que ver con la incertidumbre que genera la falta de consensos económicos) postergando vencimientos y reduciendo la tasa de interés de los cupones”, dijo. También mostró su disconformidad porque la estrategia de negociación elegida “generó demoras innecesarias” y “nos forzó a convivir muchos meses con la incertidumbre del default”.

Te puede interesar

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.

Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires

Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.

El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet

Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.