Para Godoy, el PJ salteño se encamina a repetir su “error” histórico
Por Aries, el diputado consideró que “dirigirse rápidamente hacia el poder” es un error que vienen cometiendo desde el justicialismo local de un tiempo a esta parte. Así, señaló, el partido encamina su acercamiento al gobernador Sáenz, tal cual lo hizo anteriormente con Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey.
Manuel Santiago Godoy, diputado provincial y ex presidente de la Comisión de Acción Política del Partido Justicialista de Salta, brindó un panorama de la organización y señaló que se encuentran con pocos afiliados, por lo que los aportes también han disminuido ya que muchos dirigentes se encuentran financiando otras organizaciones políticas.
“Salvo yo, por ejemplo, en el caso de la Cámara”, aseguró.
Así las cosas, el legislador resaltó que Pablo Kosiner – presidente elegido legalmente, aclaró – busca llamar a un congreso partidario para designar miembros de la Comisión de Acción Política (CAP); más allá de esto, consideró que el PJ se encamina a cometer el mismo error en el que incurrieron – él incluido, dijo - direcciones anteriores, es decir, “dirigirse rápidamente hacia donde está el poder”.
“Ir hacia donde está el gobernador de la provincia, hoy, Gustavo Sáenz; antes fue con Romero y después con Urtubey”, aseguró y completó: “Es un error y estas son las consecuencias”.
No obstante, Godoy dijo estar de acuerdo con que una renovación al interior del peronismo salteño es necesaria, no así con la utilidad que podría llegar a tener la mencionada CAP.
Por otro lado, en los mentideros políticos salteños tomó fuerza el rumor de un posible retorno del ex gobernador Urtubey al partido. Para el diputado, estas son simples versiones ya que, sostuvo, Carlos Parodi – a quien apuntó como su representante local – desmintió pocos días atrás la posibilidad.
“Creo que Juan Manuel está en Buenos Aires y ese será su destino, de hecho, vi que firmó una solicitada que impulsaban Pichetto y Bulrich”, señaló.
En tanto, respecto a su propia situación en el justicialismo, el diputado adelantó que pretende conformar una agrupación interna que contará con la adhesión de dirigentes del interior provincial y que participarán en esta nueva etapa, no así él personalmente en la conformación de la CAP.
Finalmente, Godoy aseguró que, de ser de su interés y participar, Gustavo Sáenz debería plantear la democratización del proceso y solicitar un llamado a elecciones; “el que gana conduce y el que pierde acompaña”, expresó.
Además, destacó el trabajo mancomunado entre el Gobernador y el presidente Fernández en estos meses, pero lo atribuyó – principalmente – a la conducción del mandatario nacional y de la vicepresidenta.
“Demostró su eficacia al trabajar con todos los gobernadores y más en esta época. Gracias a que están Alberto y Cristina en Nación, cuando todos pronosticaron el apocalipsis, más allá de esta peste, tenemos posibilidad de recuperarnos”, cerró Godoy.
El Frente de Todos y su conducción local
Ya en tiempos de campaña – sobre todo en el tramo final – dentro del kircherismo salteño se observaban divergencias en cuanto a quiénes debían conducir este espacio. La victoria de Gustavo Sáenz en las elecciones provinciales terminó de dividir este conglomerado a tal punto que, hoy, algunos referentes no reconocen claramente un representante de la política nacional en territorio salteño.
“Me parece que no tiene mucha conducción. No hay alguien que sobresalga”, sostuvo Godoy al ser consultado sobre el punto. Reconoció, en tanto, que existen buenos dirigentes sociales son de gran ayuda en este contexto de pandemia.
En este sentido, el diputado consideró que Sergio Leavy – último candidato a gobernador por el espacio – “debería darse cuenta” y buscar el diálogo para conformar una alternativa representativa.
“Me parece que, por ahí, nos estamos pelando por la chiquita”, sentenció Godoy.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.