Política31/07/2020

Para Rodolfo Urtubey, el Fondo de Reparación Histórica es el crédito más transparente en la historia

El senador nacional mandato cumplido Rodolfo Urtubey defendió el Fondo de Reparación Histórica que estuvo a su cargo un año, diciendo que las acusaciones poco tienen que ver con al verdad y afirma que no recuerda un crédito que se haya gastado de la forma tan transparente como el que tuvo a su cargo.

En diálogo con El Acople, Rodolfo Urtubey atribuyó a cuestiones políticas que poco tiene que ver con la verdad y la realidad los cuestionamientos surgidos en las últimas semanas hacia el Fondo de Reparación Histórica que preveía obras de mejoras para municipios de Orán, San Martín y Rivadavia.

Resaltó que la Auditoría de la Provincia revisó una por una todas las obras y contrataciones, y enfatizó que no hubo una sola irregularidad en los procesos.

Aclaró que el100% de las obras que estuvieron bajo su coordinación finalizaron, como por ejemplo obras medianas, escuelas, comisarias, electrificación para Hipólito Irigoyen.

Sin embargo, resaltó que hubo otras obras a cargo de intendentes y de Aguas del Norte, que corrieron otra suerte ya que se encontraron con demoras  por diferentes motivos.

“Las que estuvieron a mi cargo se hicieron todas de la manera más transparentes, fueron auditadas y verificadas”, sostuvo.

Destacó que los proyectos fueron elegidos por la gente, los propios legisladores e intendentes, y se habilitó una página para el seguimiento de la realización de las mismas en tiempo real.

Por esta razón, afirmó: “Yo no sé si hubo en Salta algun otro grupo de obras, no recuerdo otro crédito de Salta que se haya gastado de la manera más transparente, en el sentido de que cuando se aprobó la autorización para endeudarse, en esa misma ley estaba el anexo de obras”.

Por último, destacó que el Fondo de Reparación Histórica se ha sometido a todas las normas de contabilidad pública, se llevó adelante con afectación presupuestaria y se hizo de la mano de los intendentes.



Te puede interesar

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.

Sáenz en la misa por el inicio del Triduo del Milagro

El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.